Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
La Comisión Europea pedirá
este miércoles, con motivo del "Día de Europa", que los europeos ayuden
a diseñar mediante una consulta pública la nueva estrategia ciudadana
europea para que sea más fácil para todos ejercer los derechos en
cualquier país en que se encuentren.
"Muchos
siguen enfrentándose a distintos obstáculos al ejercer sus derechos
como ciudadanos europeos", señala en un comunicado la comisaria europea
de Ciudadanía, la también vicepresidenta Viviane Reding.
"Por
ello, la Comisión desea conocer qué problemas afrontan cuando se
desplazan por la UE -ya sea para trabajar, estudiar o por vacaciones- o
cuando tratan de ejercer sus derechos electorales o como consumidores",
añade.
Desde este miércoles y hasta el 9 de septiembre, a través de un cuestionario electrónico en la página web de la CE,
los ciudadanos podrán hacer sus aportaciones en la que la Comisión
Europea ya ha calificado como "la consulta pública más grande jamás
presentada".
El Ejecutivo comunitario presentará en
2013 una propuesta para mejorar el ejercicio de los derechos de los
ciudadanos europeos a partir de las contribuciones de los quinientos
millones de europeos.
En un comunicado, Reding ha
señalado que el próximo año se cumplirán veinte años desde que el
tratado de Maastricht reconociera la Ciudadanía europea.
"La
razón de existir y el objetivo de la Unión Europea no es otro que
servir a sus ciudadanos. La población espera resultados concretos de
Europa, y eso es exactamente lo que estamos ofreciendo", ha señalado la
vicepresidenta, que ha destacado logros como la reducción de las tarifas
de "roaming" o los derechos de las víctimas de la delincuencia.
En
el último informe sobre Ciudadanía, en 2010, se concluyó que el derecho
más valorado por los europeos es la libertad de movimiento en la UE.
Fuente: EFE
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.