Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
La salida de Grecia “no es necesariamente fatal pero tampoco es atractiva”, afirmó Patrick Honohan, integrante de la Junta Directiva del Banco Central Europeo.
Agregó que tal medida es técnicamente posible, aunque de todos modos perjudicaría a la moneda europea cuyo valor descendió la semana pasada por debajo de los 1,3 dólares por primera vez desde enero pasado.
El ministro alemán de Hacienda, Wolfgang Schaeuble, dijo en una entrevista concedida al diario Süddeutsche Zeitung que los Estados miembros que insisten en que Grecia mantenga las medidas de austeridad no pueden obligarla a quedarse en la zona euro.
La canciller alemana Ángela Merkel, quien promueve amplios recortes presupuestarios para Grecia, se reunirá este martes con el presidente francés electo Francois Hollande, quien aboga por alejarse de la austeridad para solucionar la crisis.
Por su parte, el portavoz de la Unión Europea, Amadeu Altafaj, negó que la Comisión Europea esté considerando suavizar las condiciones de la ayuda que la UE y el Fondo Monetario Internacional han dado a Atenas.
Olli Rehn, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, está seguro de que la eurozona es actualmente “más flexible” que hace dos años ante una posible salida de Grecia. “Creo que Grecia puede permanecer en la zona euro y encontrar la manera de asegurar que respeta sus compromisos”, resaltó Rehn.
Los ministros de finanzas de la zona podrían abordar este lunes el rescate financiero de Grecia, que podría quedarse sin fondos a principios de este julio si los acreedores deciden suspenderle la próxima entrega de ayuda financiera. El país heleno está en un verdadero estancamiento político.
Fuente: RT
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.