Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El telescopio espacial Spitzer de la NASA detectó por primera vez una espectacular luz más allá del Sistema Solar, emanada de una "supertierra".
Bill Danchi, científico del programa Spitzer en Washington, expresó su asombro con las imágenes capturadas por el artefacto óptico.
"El
artefacto es pionero en el estudio de la atsmófera de planetas
distantes, y prepara el camino del Telescopio Espacial James Webb para
aplicar una técnica similar en planetas potencialmente habitables",
dijo.
La hipótesis de la NASA establece que el
planeta cuenta con una superficie rocosa y agua en dos fases: líquida y
gaseosa. Sin embargo, la agencia espacial destacó que el planeta no es
habitable.
El término "supertierra" se refiere a
planetas que comparten dimensiones con la Tierra, pero que cuentan con
una luminosidad parecida a la de cuerpos gigantes como Neptuno. Según
informa la agencia espacial de Estados Unidos en su página de internet,
el telescopio Spitzer es el observatorio espacial infrarojo más sensible
lanzado desde la Tierra. Fue lanzado en agosto del 2003 desde la base
aérea de Cabo Cañaveral, en Florida. El telescopio orbita al Sol con una
trayectoria única, y sus sistema de óptica permite ver a través de un
universo dominado por polvo y estrellas.
La NASA
afirma que el telescopio Spitzer es una "maravilla tecnológica", e
incluye innovaciones nunca antes vistas en una misión espacial. Por
extraño que parezca, el dispositivo necesita esta frío y caliente para
funcionar correctamente. El telescopio fue bautizado en honor a Lyann
Spitzer Jr., un renombrado astrofísico de Estados Unidos que hizo
importantes contribuciones en materia de termofusión nuclear y
astronomía espacial. El científico propuso la implantación de un
observatorio en el espacio con el objeto de evitar distorsiones ópticas
provocadas por la atmósfera, informó la agencia espacial. Univision.
Fuente: lavozderusia
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.