Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Las empresas estadounidenses han estado buscando activamente reducir sus costos de cobertura, sacando ventaja de la debilidad del euro, mientras que otras han estado moviendo dinero diariamente a otros centros financieros para disminuir la exposición a la zona euro, sostienen las empresas consultoras y los bancos especializados en las coberturas de las grandes corporaciones estadounidenses.
"Casi todas las empresas tienen un comité para prepararse de alguna forma para hacer frente a la crisis del euro", dijo Martin Donovan, director técnico de 'Association of Corporate Treasurers' citado por Reuters.
“Las empresas más grandes han estado pensando en esto durante mucho tiempo. Y han ido realmente más allá de las tareas domésticas", agregó.
Una encuesta reciente de Fireapps entre 800 empresas, la mayoría con sede en Estados Unidos, reveló que el 88% de las compañías tienen o están desarrollando planes para hacer frente a la desaparición del euro.
Unos activamente trasladan su dinero a un depósito central para minimizar el riesgo, mientras que otras compañías estadounidenses han optado por revisar la moneda de denominación de sus contratos de euros a dólares.
Por ejemplo, un distribuidor de componentes electrónicos de EE. UU. con ingresos anuales de 25.000 millones de dólares ha informado a sus vendedores en la zona euro que pagará por los suministros en dólares en vez de en euros.
Otras empresas estadounidenses prefieren mantener su dinero en efectivo en Estados Unidos y los que tienen los fondos en el extranjero los mantienen en instrumentos líquidos y de muy corto plazo.
El primer ministro italiano, Mario Monti, advierte que un fracaso de la cumbre de las economías de la zona euro, que tendrá lugar la próxima semana, tendría "consecuencias apocalípticas".
Fuente: RT
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.