Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Los 27 miembros de la Unión Europea habrían alcanzado ya un acuerdo de unión bancaria, según ha podido saber elEconomista de fuentes alemanas conocedoras de la negociación. El BCE se convertiría de este modo en el órgano encargado de controlar a todos los bancos en Europa.
Alemania estaría de acuerdo con la medida, que también debe dar una respuesta a los países europeos que no son miembros de la zona euro y que quieran unirse a la unión bancaria.
El ministro federal alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, señaló ayer que Europa contará en breve con una política fiscal común y que ésta llegará "más rápido de lo imaginable hasta hace poco". Schäuble también defendió una unión bancaria europea en declaraciones adelantadas por el semanario germano Die Zeit con vistas a la cumbre de la Unión Europea de la próxima semana en Bruselas.
Así las cosas, el BCE se convertiría en prestamista de última instancia de las entidades y en supervisor, un punto que hasta ahora había resultado polémico por posibles conflictos de intereses y que despojaría de sus funciones a la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
El gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, ya se había inclinado por el BCE como supervisor, así como la canciller alemana, Angela Merkel. Incluso los británicos, que apuestan por esta unión bancaria pero que probablemente no formarán parte de ella, consideran que la EBA no está capacitada para desempeñar este papel supervisor en su estado actual.
Eleconomista.es
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.