Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
A partir de enero próximo, cuando empezará a aplicarse la medida, cada consumidor podrá elegir entre boicotear las mercancías suministradas por los colonos o permanecer indiferente ante el problema territorial palestino. Entre los productos que se verán afectados se encuentran dátiles, fresas y otras frutas, hierbas aromáticas y también máquinas para gasificar el agua.
“Hecho en Cisjordania, zona de población israelí” o “Fabricado en Jerusalén del Este, zona de población israelí” serán las fórmulas exactas con las que la cadena Migros identificará el embalaje de aquellas mercancías.
En un comunicado la empresa da por “muy bien reflexionada” la decisión sobre el nuevo etiquetado e indica que ha sido discutida al más alto nivel con las autoridades suizas. La explicación oficial se refiere también a la actitud de las Naciones Unidas y del Gobierno de Suiza, que consideran las colonias judías en Palestina como ilegales desde el punto de vista del derecho internacional.
Al percatarse de esta decisión, la Embajada de Israel en Suiza reaccionó con un comunicado de respuesta. Denunció que Migros cayó víctima de una campaña anti-sionista, que busca dañar la imagen de Israel y prejuzga “el futuro estatus de los territorios en cuestión”.
Migros ocupa un 37% del mercado de venta minorista en el sector alimenticio y cuenta también con tiendas de deportes, decoración, espacios de esparcimiento, una agencia de viajes y un banco. Los medios de comunicación suizos no descartan que otros minoristas puedan seguir los pasos de esta cadena.
Fuente: RT
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.