Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
“Esto [la quiebra] es bastante probable. El país salvador también se verá afectado algún día”, comentó el jefe de la agencia, Sean Eagan, al periódico alemán Welt am Sonntag. “Nunca me ha parecido evidente que Alemania pueda salvar a toda la eurozona sin llegar a sus límites de crédito. Si Berlín aumenta la ayuda financiera y cede a todas las peticiones de los demás países, también se deslizará cuesta abajo”, añadió.
Asimismo, Eagan afirmó que Alemania tendría menos problemas si no existiera la moneda única europea, pero una posible salida de la zona euro, según él, le saldría aún más cara.
El lunes Moody's bajó la perspectiva de la calificación de Alemania de "estable" a "negativa" citando su exposición a las dificultades financieras europeas y al posible costo de nuevos rescates. Al mismo tiempo, la agencia calificadora Egan-Jones redujo a finales de junio el rating de Berlín de AA- a A+, explicando que en caso de salida de cualquier país de la zona euro, Alemania, la mayor economía de la misma, sufrirá enormes pérdidas económicas.
De acuerdo con encuestas recientes, uno de cada dos alemanes preferiría regresar al marco, su antigua moneda nacional, y abandonar el euro. Los sondeos mostraron también que una gran cantidad de alemanes no están muy entusiasmados con la integración del país en la Unión Europea (40%) y el 71% de los encuestados están a favor de la salida de Grecia de la moneda única.
Fuente: RT
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.