Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
A Mr Obama le caería bien el nombre: Barack Mohammed Obama
A pesar que Obama le ha dado la espalda a Israel, todavia hay judíos que piensan votar por el el 6 de noviembre y también ha sido el único presidente de USA en 63 años que no ha visitado Israel.
El segundo nombre de Barack Obama, Hussein, le hace parecer menos pro-Israel - por lo menos en lo que se refiere a los estudiantes israelíes.
De acuerdo con un estudio publicado el miércoles, el presidente árabe que suena segundo nombre influye en las percepciones entre los estudiantes israelíes judíos y árabes, por lo que él percibe como menos pro-Israel. En última instancia, la investigación encontró, estudiantes israelíes judíos que fueron expuestos a nombre de Obama pensó que era menos justo hacia Israel, mientras que los estudiantes árabes de Israel lo vieron como más justo.
El estudio, que se llevó a cabo por Israel Waismel-Manor, de la Universidad de Haifa y Natalie Jomini Stroud, de la Universidad de Texas, también examinó si el nombre de Obama medio afectado opiniones estadounidense, y compararon las diferencias en las percepciones culturales de su nombre. Estudiantes pro-israelíes y pro-palestino en Estados Unidos no se vieron afectados por el uso o no uso del segundo nombre de Obama.
"A pesar de que la opinión pública israelí cuenta con amplia información sobre el presidente estadounidense y sus posturas, sus opiniones todavía puede ser influido por estímulos culturales, como un nombre que en este caso se percibe como el árabe", dijo Waismel-Manor.
El estudio muestra israelíes estudiantes judíos israelíes, estudiantes árabes, los estudiantes estadounidenses que simpatizan con Israel, y los estudiantes estadounidenses que simpatizan con los palestinos.
Los participantes fueron divididos al azar en dos grupos, con dos grupos que miran el mismo clip de noticias de Obama habla de las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos en una reunión oficial con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente palestino Mahmoud Abbas.
Fuente: TimesofIsrael
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.