Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El informe, publicado por la Universidad de Utah y citado por la revista norteamericana ‘Time’ señala que existe una serie de instalaciones nucleares ubicadas muy cerca de los principales centros civiles.
Así, según precisa el autor del estudio, Khosrow Semnani, experto en gestión de residuos nucleares, la planta de conversión de uranio de Isfahan, el blanco casi seguro de una eventual campaña de bombardeos, alberga 371 toneladas de hexafluoruro de uranio y se encuentra a las puertas de la ciudad. Las partículas tóxicas liberadas a causa de un ataque llegarían al centro del núcleo de población más cercano en una hora, matando a unas 70.000 personas, además de someter a radiación a otras 300.000.
‘Igual que Chernóbyl’
De acuerdo al informe, la exposición de la población a estas substancias tóxicas "destruirían sus pulmones, los dejarían ciegos, producirían quemaduras graves en el cuerpo y dañarían los órganos vitales".
Las predicciones de toxicidad a largo plazo y la cantidad de las víctimas posteriores son igual de sobrecogedoras. "Las cifras serían alarmantes", advierte Khosrow Semnani, ya que "estamos hablando de una catástrofe de la misma clase que la de Bhopal y de Chernóbyl".
Irán no está preparado
El estudio sugiere que Irán, con su pobre infraestructura médica, no está preparado para hacer frente a un lluvia radioactiva de tal magnitud y quedaría rápidamente superado por las consecuencias de la catástrofe.
Debido a que el Gobierno de la república islámica es consciente de ello, "este tema es intocable para los medios de comunicación iraníes, que tienen prohibido cubrirla", revela Jamshid Barzegar, un analista de la edición persa de la cadena BBC. "Solo se habla de las tácticas y de la resistencia, de que el pueblo iraní saldrá ileso del ataque", precisa el experto.
La publicación de este informe se produce en medio de una nueva espiral de tensión entre Irán y Occidente, marcada por las amenazas de Israel de atacar a la república islámica bajo la justificación de la supuesta construcción de armas nucleares por parte de Teherán, hecho que las autoridades locales siempre han desmentido.
Fuente: RT
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.