Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Que ironía hace 65 años la ONU votó por dividir a los territorios de palestina porque no estaban de acuerdo con la creación de dos estados, Israel y Palestina. Ahora la ONU vota por declararlo estado observador y a un paso de ser una nación.
Se cumple la palabra de Dios para que venga la firma del Tratado de Paz entre dos naciones, Israel y Palestina y todo esto bajo el Anticristo musulmán - judio durante la Gran Tribulación de los 7 años.
Sesenta y cinco años después de que la Asamblea General de las Naciones Unidas votara la partición del Mandato Británico en Palestina – una medida que los árabes rechazaron y los judíos aceptaron –, el mismo organismo resolvió por abrumadora mayoría conceder a la delegación palestina el estatus de país observador no miembro.
La Asamblea General aprobó, por 138 votos, 41 abstenciones y 9 en contra, adjudicar a la Autoridad Palestina el estatus de estado observador no miembro de la ONU, lo que le abre la puerta para ingresar en otros organismos internacionales tales como la Corte Penal Internacional, desde los que podría continuar con la batalla diplomática y jurídica contra Israel.
Se opusieron a la moción palestina Israel, Estados Unidos, Panamá, Palau, Canadá, las Islas Marshall, Nauru, la República Checa y Micronesia.
Los 41 países que se abstuvieron fueron Albania, Albania, Andorra, Australia, Bahamas, Barbados, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Camerún, Colombia, Croacia, la República Democrática de Congo, Estonia, las islas Fiji, Alemania, Guatemala, Haití, Hungría, Letonia, Lituania, Malawi, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Holanda, Papua Nueva Guinea, Paraguay, Polonia, Corea del Sur, Moldova, Rumania, Ruanda, Samoa, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Macedonia, Togo, Tonga, Gran Bretaña y Vanuatu.
Fuente: Aurora
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.