Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El Papa argentino continúa con su reforma en el Vaticano y pidió “coherencia” a los miembros de la iglesia. Instó a abrazar la austeridad y a pensar en los niños que pasan hambre
Francisco volvió a reafirmar las bases de su pontificado ante 6.000 seminaristas y novicias: "Me duele ver a una monja o un cura con el último modelo de auto" les dijo el Santo Padre, instando a seguir el camino de la austeridad, a poco de haber comenzado una firme contienda contra la corrupción en el Vaticano.
Paradójicamente, mientras el Papa argentino quiere transparentar al máximo las operaciones financieras, en nuestro país el gobierno nacional habilitó el blanqueo de dinero de orígenes dudosos.
En este sentido, la intervención del papa se produce justo una semana después de que monseñor Nunzio Scarano -conocido como “monseñor 500 euros”- fuera detenido por orden de la Fiscalía de Roma bajo la acusación de fraude y de corrupción. Su arresto provocó la dimisión del director y subdirector del Banco Vaticano.
Poner freno a la codicia
El discurso del pontífice, totalmente improvisado, duró casi una hora y fue interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los seminaristas y novicias, que estaban reunidos con motivo de una iniciativa enmarcada en el Año de la Fe. Allí Bergoglio reiteró la necesidad de la pobreza en la Iglesia y aseguró que a los jóvenes les "asquea" ver a un cura o una monja que no es coherente. Y como ya había recordado en otras ocasiones, aseguró que los religiosos "tienen que evangelizar primero con el ejemplo y luego con las palabras".
Poner freno a la codicia
El discurso del pontífice, totalmente improvisado, duró casi una hora y fue interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los seminaristas y novicias, que estaban reunidos con motivo de una iniciativa enmarcada en el Año de la Fe. Allí Bergoglio reiteró la necesidad de la pobreza en la Iglesia y aseguró que a los jóvenes les "asquea" ver a un cura o una monja que no es coherente. Y como ya había recordado en otras ocasiones, aseguró que los religiosos "tienen que evangelizar primero con el ejemplo y luego con las palabras".
Desde su asunción, el ex obispo de Buenos Aires mantuvo una inquebrantable línea –tanto en sus acciones como en sus discursos- a favor de un fuerte cambio en la Iglesia Católica, principalmente en cuanto a la opulencia. En su flamante gestión ya propuso vender bienes del Vaticano, hacer una “limpieza” en los organismos financieros y luchar contra las mafias.
“En este mundo en que las riquezas hacen tanto daño", dijo el pontífice, "los curas y las monjas tenemos que ser coherentes con la pobreza. Cuando vemos que el primer interés de una institución parroquial o educativa es el dinero, esto es una gran incoherencia", declaró. “Si les viene la tentación de un buen coche, piensen en los niños que se mueren de hambre", agregó.
Investigación en marcha
Investigación en marcha
Mientras también se encarga de las canonizaciones de Juan Pablo II y Juan XXIII (Ver pág. 10) Francisco lanzó una investigación sobre el funcionamiento del banco del Vaticano, y pidió a varios cardenales que propongan una serie de reformas de la administración durante una reunión prevista en octubre próximo.
Varias infidencias surgidas a partir de documentos oficiales publicados el año pasado por el mayordomo de Benedicto XVI denunciaron actos de corrupción y un mal funcionamiento de la Curia romana, la administración central de la Iglesia católica.
El banco del Vaticano, llamado Instituto para las Obras de la Religión, está en pleno centro de una investigación sobre el blanqueo de dinero. "Existe un riesgo elevado en el modo de funcionamiento del IOR, que al no identificar a sus clientes con precisión, puede ser utilizado como pantalla para disimular operaciones ilegales", detalló el informe.
Fuente: Diariohoy.net
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.