Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
"Obama pasará a la historia no como un pacificador, ya todos se han olvidado de su Premio Nobel de la Paz, sino como el presidente de EE.UU. que comenzó una nueva guerra fría", escribe Pushkov en su blog en Twitter, citado por la agencia RIA Novosti.
El propio Barack Obama había declarado en anteriores ocasiones que las actuales relaciones con Rusia no han de ser tachadas de nueva guerra fría, sino que tienen relación con unos "asuntos muy específicos" relativos a la posición de Rusia en la crisis de Ucrania.
Cabe recordar que el pasado martes el presidente estadounidense acusó a Moscú de haber desestabilizado la situación en el sureste de Ucrania y anunció una nueva serie de sanciones contra Rusia, esta vez contra sectores clave de la economía rusa: energía, defensa y finanzas.
A su vez el canciller ruso, Serguéi Lavrov, reprochó el lunes a Occidente su falta de iniciativa política para resolver la situación en Ucrania. "Se escuchan solo exigencias a Rusia y amenazas de sanciones", dijo. "Con la excusa de Maidán empezó un proyecto geopolítico para 'tomar' Ucrania", agregó. "Debido a esta postura de los socios occidentales, Rusia puede hacerse más independiente, y eso es también útil", enfatizó.
Fuente: RT
"Obama pasará a la
historia no como un pacificador, ya todos se han olvidado de su Premio
Nobel de la Paz, sino como el presidente de EE.UU. que comenzó una nueva
guerra fría", escribe Pushkov en su blog en Twitter, citado por la agencia RIA Novosti.
El propio Barack Obama había declarado en anteriores ocasiones que las actuales relaciones con Rusia no han de ser tachadas de nueva guerra fría, sino que tienen relación con unos "asuntos muy específicos" relativos a la posición de Rusia en la crisis de Ucrania.
Cabe recordar que el pasado martes el presidente estadounidense acusó a Moscú de haber desestabilizado la situación en el sureste de Ucrania y anunció una nueva serie de sanciones contra Rusia, esta vez contra sectores clave de la economía rusa: energía, defensa y finanzas.
A su vez el canciller ruso, Serguéi Lavrov, reprochó el lunes a Occidente su falta de iniciativa política para resolver la situación en Ucrania. "Se escuchan solo exigencias a Rusia y amenazas de sanciones", dijo. "Con la excusa de Maidán empezó un proyecto geopolítico para 'tomar' Ucrania", agregó. "Debido a esta postura de los socios occidentales, Rusia puede hacerse más independiente, y eso es también útil", enfatizó.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/135464-obama-historia-presidente-nueva-guerra-fria"Obama pasará a la historia no como un pacificador, ya todos se han olvidado de su Premio Nobel de la Paz, sino como el presidente de EE.UU. que comenzó una nueva guerra fría", escribe Pushkov en su blog en Twitter, citado por la agencia RIA Novosti.
El propio Barack Obama había declarado en anteriores ocasiones que las actuales relaciones con Rusia no han de ser tachadas de nueva guerra fría, sino que tienen relación con unos "asuntos muy específicos" relativos a la posición de Rusia en la crisis de Ucrania.
Cabe recordar que el pasado martes el presidente estadounidense acusó a Moscú de haber desestabilizado la situación en el sureste de Ucrania y anunció una nueva serie de sanciones contra Rusia, esta vez contra sectores clave de la economía rusa: energía, defensa y finanzas.
A su vez el canciller ruso, Serguéi Lavrov, reprochó el lunes a Occidente su falta de iniciativa política para resolver la situación en Ucrania. "Se escuchan solo exigencias a Rusia y amenazas de sanciones", dijo. "Con la excusa de Maidán empezó un proyecto geopolítico para 'tomar' Ucrania", agregó. "Debido a esta postura de los socios occidentales, Rusia puede hacerse más independiente, y eso es también útil", enfatizó. "Obama pasará a la historia no como un pacificador, ya todos se han olvidado de su Premio Nobel de la Paz, sino como el presidente de EE.UU. que comenzó una nueva guerra fría", escribe Pushkov en su blog en Twitter, citado por la agencia RIA Novosti.
El propio Barack Obama había declarado en anteriores ocasiones que las actuales relaciones con Rusia no han de ser tachadas de nueva guerra fría, sino que tienen relación con unos "asuntos muy específicos" relativos a la posición de Rusia en la crisis de Ucrania.
Cabe recordar que el pasado martes el presidente estadounidense acusó a Moscú de haber desestabilizado la situación en el sureste de Ucrania y anunció una nueva serie de sanciones contra Rusia, esta vez contra sectores clave de la economía rusa: energía, defensa y finanzas.
A su vez el canciller ruso, Serguéi Lavrov, reprochó el lunes a Occidente su falta de iniciativa política para resolver la situación en Ucrania. "Se escuchan solo exigencias a Rusia y amenazas de sanciones", dijo. "Con la excusa de Maidán empezó un proyecto geopolítico para 'tomar' Ucrania", agregó. "Debido a esta postura de los socios occidentales, Rusia puede hacerse más independiente, y eso es también útil", enfatizó. "Obama pasará a la historia no como un pacificador, ya todos se han olvidado de su Premio Nobel de la Paz, sino como el presidente de EE.UU. que comenzó una nueva guerra fría", escribe Pushkov en su blog en Twitter, citado por la agencia RIA Novosti.
El propio Barack Obama había declarado en anteriores ocasiones que las actuales relaciones con Rusia no han de ser tachadas de nueva guerra fría, sino que tienen relación con unos "asuntos muy específicos" relativos a la posición de Rusia en la crisis de Ucrania.
Cabe recordar que el pasado martes el presidente estadounidense acusó a Moscú de haber desestabilizado la situación en el sureste de Ucrania y anunció una nueva serie de sanciones contra Rusia, esta vez contra sectores clave de la economía rusa: energía, defensa y finanzas.
A su vez el canciller ruso, Serguéi Lavrov, reprochó el lunes a Occidente su falta de iniciativa política para resolver la situación en Ucrania. "Se escuchan solo exigencias a Rusia y amenazas de sanciones", dijo. "Con la excusa de Maidán empezó un proyecto geopolítico para 'tomar' Ucrania", agregó. "Debido a esta postura de los socios occidentales, Rusia puede hacerse más independiente, y eso es también útil", enfatizó.
El propio Barack Obama había declarado en anteriores ocasiones que las actuales relaciones con Rusia no han de ser tachadas de nueva guerra fría, sino que tienen relación con unos "asuntos muy específicos" relativos a la posición de Rusia en la crisis de Ucrania.
Cabe recordar que el pasado martes el presidente estadounidense acusó a Moscú de haber desestabilizado la situación en el sureste de Ucrania y anunció una nueva serie de sanciones contra Rusia, esta vez contra sectores clave de la economía rusa: energía, defensa y finanzas.
A su vez el canciller ruso, Serguéi Lavrov, reprochó el lunes a Occidente su falta de iniciativa política para resolver la situación en Ucrania. "Se escuchan solo exigencias a Rusia y amenazas de sanciones", dijo. "Con la excusa de Maidán empezó un proyecto geopolítico para 'tomar' Ucrania", agregó. "Debido a esta postura de los socios occidentales, Rusia puede hacerse más independiente, y eso es también útil", enfatizó.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/135464-obama-historia-presidente-nueva-guerra-fria"Obama pasará a la historia no como un pacificador, ya todos se han olvidado de su Premio Nobel de la Paz, sino como el presidente de EE.UU. que comenzó una nueva guerra fría", escribe Pushkov en su blog en Twitter, citado por la agencia RIA Novosti.
El propio Barack Obama había declarado en anteriores ocasiones que las actuales relaciones con Rusia no han de ser tachadas de nueva guerra fría, sino que tienen relación con unos "asuntos muy específicos" relativos a la posición de Rusia en la crisis de Ucrania.
Cabe recordar que el pasado martes el presidente estadounidense acusó a Moscú de haber desestabilizado la situación en el sureste de Ucrania y anunció una nueva serie de sanciones contra Rusia, esta vez contra sectores clave de la economía rusa: energía, defensa y finanzas.
A su vez el canciller ruso, Serguéi Lavrov, reprochó el lunes a Occidente su falta de iniciativa política para resolver la situación en Ucrania. "Se escuchan solo exigencias a Rusia y amenazas de sanciones", dijo. "Con la excusa de Maidán empezó un proyecto geopolítico para 'tomar' Ucrania", agregó. "Debido a esta postura de los socios occidentales, Rusia puede hacerse más independiente, y eso es también útil", enfatizó. "Obama pasará a la historia no como un pacificador, ya todos se han olvidado de su Premio Nobel de la Paz, sino como el presidente de EE.UU. que comenzó una nueva guerra fría", escribe Pushkov en su blog en Twitter, citado por la agencia RIA Novosti.
El propio Barack Obama había declarado en anteriores ocasiones que las actuales relaciones con Rusia no han de ser tachadas de nueva guerra fría, sino que tienen relación con unos "asuntos muy específicos" relativos a la posición de Rusia en la crisis de Ucrania.
Cabe recordar que el pasado martes el presidente estadounidense acusó a Moscú de haber desestabilizado la situación en el sureste de Ucrania y anunció una nueva serie de sanciones contra Rusia, esta vez contra sectores clave de la economía rusa: energía, defensa y finanzas.
A su vez el canciller ruso, Serguéi Lavrov, reprochó el lunes a Occidente su falta de iniciativa política para resolver la situación en Ucrania. "Se escuchan solo exigencias a Rusia y amenazas de sanciones", dijo. "Con la excusa de Maidán empezó un proyecto geopolítico para 'tomar' Ucrania", agregó. "Debido a esta postura de los socios occidentales, Rusia puede hacerse más independiente, y eso es también útil", enfatizó. "Obama pasará a la historia no como un pacificador, ya todos se han olvidado de su Premio Nobel de la Paz, sino como el presidente de EE.UU. que comenzó una nueva guerra fría", escribe Pushkov en su blog en Twitter, citado por la agencia RIA Novosti.
El propio Barack Obama había declarado en anteriores ocasiones que las actuales relaciones con Rusia no han de ser tachadas de nueva guerra fría, sino que tienen relación con unos "asuntos muy específicos" relativos a la posición de Rusia en la crisis de Ucrania.
Cabe recordar que el pasado martes el presidente estadounidense acusó a Moscú de haber desestabilizado la situación en el sureste de Ucrania y anunció una nueva serie de sanciones contra Rusia, esta vez contra sectores clave de la economía rusa: energía, defensa y finanzas.
A su vez el canciller ruso, Serguéi Lavrov, reprochó el lunes a Occidente su falta de iniciativa política para resolver la situación en Ucrania. "Se escuchan solo exigencias a Rusia y amenazas de sanciones", dijo. "Con la excusa de Maidán empezó un proyecto geopolítico para 'tomar' Ucrania", agregó. "Debido a esta postura de los socios occidentales, Rusia puede hacerse más independiente, y eso es también útil", enfatizó.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.