Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Desde el 15 de julio hemos dicho que la Mega Crisis Financiera Global empezó en Grecia y de ahi a China. El 11 de agosto China devaluó el yuan y desde entonces los mercados globales han perdido más de 5 trillones de dólares. Las tarifas de contenedores de Asia a Europa han caído 60% en tan sólo 3 semanas.
El 24 de agosto la Bolsa de Valores de Shanghai cayó 9% y todas las bolsas en Asia arriba de 3%, de ahi se extendíó a Europa también cayendo 3%, para finalmente llegar a la capital financiera del mundo, Nueva York. A las 9:30pm hora local que abrió el Dow Jones cayó más de 1,000 puntos para finalmente cerrar a las 4pm con una perdida de 588 puntos ó 3.6%.
El petróleo cayó a $38 el barril y el oro subió relativamente unos cuantos dólares en 1,153 la onza.
Lo interesante de este colapso financiero mundial es que ocurra durante agosto cuando la gente está de vacaciones y ahi poco movimiento en las transacciones bursatiles.
Wall St. ha perdido 1,476 puntos en tres días consecutivos creando temor entre los inversionistas lo cual se considera un crash-desplome financiero.
Es importante tomar en cuenta que todavia no hemos llegado al final del Año Shemitá-Sabático el 13 de septiembre.
A continuación el Top 8 de los crash en USA:
#1 2008-09-29 −777.68
#2 2008-10-15 −733.08
#3 2001-09-17 −684.81
#4 2008-12-01 −679.95
#5 2008-10-09 −678.91
#6 2011-08-08 −634.76
#7 2000-04-14 −617.77
#8 1997-10-27 −554.26
'Lunes negro' en las bolsa de casi todo el mundo y que Wall Street ha terminado por confirmar aunque con cierto tono de esperanza, pues a media sesión ha comenzado a recuperar parte del terreno perdido, para cerrar con correcciones que se sitúan alrededor del 3,5% y 4%. El Dow Jones ha perdido 589 puntos en una sesión que quedará para la historia.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones ha terminado cerrando con una caída del 3,58%, hasta los 15.871 puntos. Por su parte, el Nasdaq se ha dejado un 3,83% hasta los 4.526 enteros, mientras que el S&P 500 ha sido el índice que más ha retrocedido con una corrección del 3,95% hasta los 1.893 puntos. La sesión de este lunes en Wall Street ha sido le peor de los últimos cuatro años.
Y es que la Volatilidad extrema se ha establecido en los mercados. Wall Street comenzó la jornada uniéndose al pánico tras el desplome de las bolsas asiáticas. Así, el Dow Jones que abrió con un retroceso de más del 5%, perdiendo de un plumazo de 1.000 puntos.
Nunca antes el indicador de industriales se había hundido tanto en el arranque de una jornada, y el anterior récord fue el 29 de septiembre de 2008, en plena crisis financiera, cuando este selectivo se desplomó 777 puntos, apunta CNBC.
Así ha sido la sesión
De este modo, Wall Street encadenó así dos jornadas consecutivas de caídas de más de 500 puntos en el Dow Jones, en medio del pánico en los mercados mundiales tras un nuevo desplome de los parqués en China que terminó arrastrando a las bolsas asiáticas y europeas.Todos los sectores en Wall Street cerraron la sesión en negativo, liderados por el energético (-4,88 %) y el de materias primas (-4,72 %), castigados por un nuevo desplome del precio del crudo en los mercados internacionales.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, cerró con una fuerte caída del 5,46 % hasta los 38,24 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, se desplomó en Londres un 6,09 % hasta los 42,69 dólares.
El banco JPMorgan encabezó las pérdidas entre los treinta valores del Dow Jones, con una contundente caída del 5,24 %, por delante de UnitedHealth (-5,03 %), Chevron (-4,80 %), Exxon Mobil (-4,74 %) o Goldman Sachs (-4,41 %).
También cayeron con fuerza Cisco Systems (-4,40 %) McDonald's (-4,39 %), Pfizer (-4,20 %) y Travelers (-4,03 %), mientras que otros diez valores perdieron más de tres puntos porcentuales y otros nueve componentes retrocedieron más de dos puntos.
Al cierre de la sesión bursátil, el oro bajaba a 1.152,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años cedía al 2,018 % y el dólar pérdida posiciones ante el euro, que se cambiaba a 1,1587 dólares.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.