Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El carismático y versátil hombre de humor, originario de Colombia, y autor de Zondervan Vida, logró superar su propia marca establecida en la ciudad de Bogotá en diciembre de 2004, cuando divirtió con su talento durante 65 horas sin interrupción.
En ésta ocasión la hazaña fue realizada en Miami y alcanzó las 72 horas contínuas de chistes, diversión y cuentos humorísticos sanos.
Llevado a cabo en el hotel Dobble Tree, de la ciudad de Miami, y con la promoción de más de 800 estaciones de radio situadas en diferentes lugares, que se sumaron a la transmición este importante evento, el autor de Primer libro de José Ordoñez a los aburridos, presentado recientemente en Expolit 2009 realizado en el mismo hotel.
Este nuevo record, como en sus versiones anteriores, tuvo como fin ayudar a los niños de escasos recursos de su nación por medio de la Fundación MAS (Misericordia, Amor y Servicio).
Medios hispanos de televisión en Estados Unidos como Univisión, Telemundo y Caracol internacional (patrocinador publicitario de esta labor), dieron seguimiento al evento, al igual que Caracol y RCN en Colombia. Programas como Sábados Felices, Buenos Días, Día a Día y noticieros de los dos canales han entrevistado a José Ordoñez para que explique el motivo por el cual estaba a punto de batir su marca, que era en 65 horas” aseguró Angel Ayllón, productor general.
Medios hispanos de televisión en Estados Unidos como Univisión, Telemundo y Caracol internacional (patrocinador publicitario de esta labor), dieron seguimiento al evento, al igual que Caracol y RCN en Colombia. Programas como Sábados Felices, Buenos Días, Día a Día y noticieros de los dos canales han entrevistado a José Ordoñez para que explique el motivo por el cual estaba a punto de batir su marca, que era en 65 horas” aseguró Angel Ayllón, productor general.
Tal como se había anunciado, el evento comenzó el pasado jueves 9 de julio y culminó en la mañana dominical del día 12 de julio. Para alcanzar el objetivo propuesto, se preparó un dispositivo de profesionales entre los cuales se encontraban médicos, terapeutas y comunicadores, que no escatimaron en velar por el buen desarrollo de la jornada y la salud del comediante.
Acompañado por su familia, llegó al final de la proeza con un excelente estado de ánimo y con la satisfacción de haber logrado, una vez más, romper su propia marca en beneficio de los que menos tienen.
Según los organizadores, el humorista contó más de nueve mil chistes previamente elaborados, los cuales leía desde su computador. Así mismo, cabe destacar, el trabajo de producción radial que el mismo realizó donde salpicaba con cortinillas y efectos especiales cada uno se sus divertidos relatos, con los que el cómico dejó en alto, el nombre de Colombia, destacó un prestigioso medio colombiano.
Fuente: Editorial Vida -ConPoder.net
Behind the Scenes of Chistes Mundial
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.