Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Hoy se celebra el 47 Aniversario de la retoma de Jerusalem por parte del pueblo Judío como resultado de la guerra de los Seis Días en 1967 y como prometió Hashem el Señor Todopoderoso el retorno de Israel a la Tierra Santa después de 2000 años en exilio.
Benidiciones para Siempre a Jerusalem - Zion, el Epicentro del Mundo
DÍA DE JERUSALEM
Primero el Primer Ministro Netanyahu, como un excelente conocedor de la Palabra de Dios - la Biblia hizo referencia a muliples pasajes de la Biblia en donde se meniciona a Jerusalem.
Netanyahu Cita la Biblia para Defender Jerusalem
JERUSALEN - Acosado por las preguntas sobre el futuro de Jerusalén en las negociaciones con los palestinos, el primer ministro israelí Benjamin uso la Biblia el miércoles para demarcar demanda disputada del Estado judío en la ciudad.
Netanyahu dijo en una sesión parlamentaria para conmemorar la captura por Israel de Jerusalén Este de Jordania en la guerra de 1967 que "Jerusalén" y su alternativa nombre hebreo de "Zion" aparecen 850 veces en el Antiguo Testamento, el canon básico del judaísmo.
"En cuanto al número de veces que Jerusalén se menciona en las escrituras sagradas de otras religiones, le recomiendo que chequeen", dijo.
Citando dicha ascendencia, Israel llama a todos los de Jerusalén su "indivisible" capital - una denominación no reconocida en el extranjero, donde muchos poderes apoyar las reivindicaciones palestinas de Jerusalén oriental como capital de un futuro Estado palestino.
Jerusalén, en el corazón del conflicto palestino-israelí, también es venerado por los musulmanes debido a que alberga la mezquita al-Aqsa, tercer santuario más sagrado del islam después de La Meca y Medina, en una plaza Judios veneran como el vestigio de dos templos bíblicos judíos.
Interrumpido por un legislador de la minoría árabe de Israel, Netanyahu ofreció una lección de religión comparativa desde el atril.
"Porque ustedes lo pidieron: Jerusalén se menciona 142 veces en el Nuevo Testamento, y ninguno de los 16 diferentes nombres árabes de Jerusalén se menciona en el Corán. Sin embargo, en una interpretación más amplia del Corán del siglo 12, un pasaje dice que se refieren a Jerusalén ", dijo.
Preguntado sobre las citas de Netanyahu, el jefe negociador palestino, Saeb Erekat, dijo: "Me parece muy desagradable este uso de la religión para incitar al odio y el miedo."
Muchos gobernantes
Destruida su capital judía por los romanos en el siglo primero dC, Jerusalén era una ciudad cristiana bajo sus sucesores bizantinos antes de caer a los árabes musulmanes en el año séptimo. Los Cruzados europeos se llevaron de vuelta de un siglo antes de los 700 años de dominio musulmán hasta que Gran Bretaña derrotó a los turcos otomanos en 1917.
Gran Bretaña se preparaba para salir, las Naciones Unidas hace propuesta de norma internacional para la ciudad, junto con la cercana Belén, en 1947 como una separatum "corpus".
Esta propuesta fue superada por los combates que dejaron Israel a explotación occidental de Jerusalén en 1948 y las fuerzas jordanas en el este de Jerusalén. Israel tomó el resto en la Guerra de los Seis Días de 1967.
La ciudad, dentro de los límites definidos por Israel, pero no fue reconocida internacionalmente, es ahora el hogar de 750,000 personas, dos de cada tres de ellos Judios y el resto en su mayoría palestinos musulmanes.
"Hay una subvaloración de precios, ni tengo la intención de cortar al sesgo, la conexión de los demás a Jerusalén", dijo Netanyahu.
"Pero sí enfrentar el intento de socavar y deformar o confundir la única conexión que nosotros, el pueblo de Israel, que la capital de Israel".
Israel celebra el Día de Jerusalén y conmemora la “reunificación” de la ciudad en 1967
“Varios miles de policías y guardias fronterizos fueron movilizados para esta jornada, y nuestro dispositivo fue particularmente reforzado en la Ciudad Vieja de Jerusalén”, dijo a la AFP el portavoz de la policía, Micky Rosenfeld.
“Hemos tomado esas medidas fundamentalmente para evitar excesos durante una manifestación prevista por los Fieles del Monte del Templo (un grupúsculo judío extremista) más abajo de la Explanada de las Mezquitas” de Jerusalén, el tercer lugar santo del islam, precisó este portavoz.
Durante la tarde del miércoles, miles de personas, en su mayoría judíos religiosos nacionalistas, desfilarán agitando banderas israelíes en el centro de Jerusalén hasta el Muro Occidental (Muro de los Lamentos), situado en la Ciudad Vieja y uno de los lugares más sagrados del judaísmo.
En virtud de una “ley fundamental” de la Knesset (parlamento unicameral) votada el 30 de julio de 1980, Israel considera que toda Jerusalén es su “capital indivisible y eterna”, incluyendo al sector oriental, de mayoría árabe, conquistado durante la guerra árabo-israelí de junio de 1967.
La anexión de Jerusalén Este, seguida por construcciones masivas en una docena de nuevos barrios de colonización, jamás fue reconocida por la comunidad internacional.
En otra Noticia Relacionada
“La lucha por Jerusalén es una lucha por la verdad"
El primer ministro Biniamín Netanyahu asistió al tradicional evento del Día de Jerusalén en la yeshivá Mercaz Harav de la capital, donde fue aplaudido en una muestra de apoyo del sector religioso.
Netanyahu expresó su compromiso con la ciudad santa y dijo: "Nunca renunciamos a nuestra conexión con Jerusalén - ni cuando el Templo fue destruido por primera o segunda vez, y tampoco después".
Netanyahu inició su discurso dirigiéndose al director de la ieshivá, el rabino Yaakov Shapira y saludó a él y a sus alumnos por su devoción a la Torá, la Tierra de Israel y su capital Jerusalén. "La lucha por Jerusalén es una lucha por la verdad", dijo. "Estamos construyendo, y seguiremos construyendo y desarrollando".
Al dirigirse a la frenética audiencia, el primer ministro señaló: "Si ustedes están aquí para darme fuerzas, no hay necesidad. Soy lo suficientemente fuerte. Vengo de la misma casa que ustedes vienen. Yo puedo darles fuerza a ustedes".
Netanyahu agregó, sobre los intentos de retratar a Israel como un invasor extranjero: "Ningún otro pueblo está tan relacionado a su capital como el pueblo judío a Jerusalén".
Sin embargo, el jefe del Gabinete no abordó el tema de la construcción en Jerusalén del Este, o la posibilidad de una unificación de la ciudad en el futuro.
El alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, también asistió al acto y, en referencia a la presión de Estados Unidos con respecto a la construcción, señaló: "Hemos encontrado las respuestas a las amenazas externas, aquí adentro. Esta es la razón por la cual los líderes del pueblo vienen aquí en la víspera del Día de Jerusalén".
"Les dije a los norteamericanos era impensable e incluso ilegal, detener la construcción solo de los sectores judíos. Dejé en claro que mantendremos la construcción en todas las partes de la ciudad", dijo Barkat.
Fuente: AuroraDigital/RadioBioBio
Benidiciones para Siempre a Jerusalem - Zion, el Epicentro del Mundo
DÍA DE JERUSALEM
Primero el Primer Ministro Netanyahu, como un excelente conocedor de la Palabra de Dios - la Biblia hizo referencia a muliples pasajes de la Biblia en donde se meniciona a Jerusalem.
Netanyahu Cita la Biblia para Defender Jerusalem
JERUSALEN - Acosado por las preguntas sobre el futuro de Jerusalén en las negociaciones con los palestinos, el primer ministro israelí Benjamin uso la Biblia el miércoles para demarcar demanda disputada del Estado judío en la ciudad.
Netanyahu dijo en una sesión parlamentaria para conmemorar la captura por Israel de Jerusalén Este de Jordania en la guerra de 1967 que "Jerusalén" y su alternativa nombre hebreo de "Zion" aparecen 850 veces en el Antiguo Testamento, el canon básico del judaísmo.
"En cuanto al número de veces que Jerusalén se menciona en las escrituras sagradas de otras religiones, le recomiendo que chequeen", dijo.
Citando dicha ascendencia, Israel llama a todos los de Jerusalén su "indivisible" capital - una denominación no reconocida en el extranjero, donde muchos poderes apoyar las reivindicaciones palestinas de Jerusalén oriental como capital de un futuro Estado palestino.
Jerusalén, en el corazón del conflicto palestino-israelí, también es venerado por los musulmanes debido a que alberga la mezquita al-Aqsa, tercer santuario más sagrado del islam después de La Meca y Medina, en una plaza Judios veneran como el vestigio de dos templos bíblicos judíos.
Interrumpido por un legislador de la minoría árabe de Israel, Netanyahu ofreció una lección de religión comparativa desde el atril.
"Porque ustedes lo pidieron: Jerusalén se menciona 142 veces en el Nuevo Testamento, y ninguno de los 16 diferentes nombres árabes de Jerusalén se menciona en el Corán. Sin embargo, en una interpretación más amplia del Corán del siglo 12, un pasaje dice que se refieren a Jerusalén ", dijo.
Preguntado sobre las citas de Netanyahu, el jefe negociador palestino, Saeb Erekat, dijo: "Me parece muy desagradable este uso de la religión para incitar al odio y el miedo."
Muchos gobernantes
Destruida su capital judía por los romanos en el siglo primero dC, Jerusalén era una ciudad cristiana bajo sus sucesores bizantinos antes de caer a los árabes musulmanes en el año séptimo. Los Cruzados europeos se llevaron de vuelta de un siglo antes de los 700 años de dominio musulmán hasta que Gran Bretaña derrotó a los turcos otomanos en 1917.
Gran Bretaña se preparaba para salir, las Naciones Unidas hace propuesta de norma internacional para la ciudad, junto con la cercana Belén, en 1947 como una separatum "corpus".
Esta propuesta fue superada por los combates que dejaron Israel a explotación occidental de Jerusalén en 1948 y las fuerzas jordanas en el este de Jerusalén. Israel tomó el resto en la Guerra de los Seis Días de 1967.
La ciudad, dentro de los límites definidos por Israel, pero no fue reconocida internacionalmente, es ahora el hogar de 750,000 personas, dos de cada tres de ellos Judios y el resto en su mayoría palestinos musulmanes.
"Hay una subvaloración de precios, ni tengo la intención de cortar al sesgo, la conexión de los demás a Jerusalén", dijo Netanyahu.
"Pero sí enfrentar el intento de socavar y deformar o confundir la única conexión que nosotros, el pueblo de Israel, que la capital de Israel".
Israel celebra el Día de Jerusalén y conmemora la “reunificación” de la ciudad en 1967
“Varios miles de policías y guardias fronterizos fueron movilizados para esta jornada, y nuestro dispositivo fue particularmente reforzado en la Ciudad Vieja de Jerusalén”, dijo a la AFP el portavoz de la policía, Micky Rosenfeld.
“Hemos tomado esas medidas fundamentalmente para evitar excesos durante una manifestación prevista por los Fieles del Monte del Templo (un grupúsculo judío extremista) más abajo de la Explanada de las Mezquitas” de Jerusalén, el tercer lugar santo del islam, precisó este portavoz.
Durante la tarde del miércoles, miles de personas, en su mayoría judíos religiosos nacionalistas, desfilarán agitando banderas israelíes en el centro de Jerusalén hasta el Muro Occidental (Muro de los Lamentos), situado en la Ciudad Vieja y uno de los lugares más sagrados del judaísmo.
En virtud de una “ley fundamental” de la Knesset (parlamento unicameral) votada el 30 de julio de 1980, Israel considera que toda Jerusalén es su “capital indivisible y eterna”, incluyendo al sector oriental, de mayoría árabe, conquistado durante la guerra árabo-israelí de junio de 1967.
La anexión de Jerusalén Este, seguida por construcciones masivas en una docena de nuevos barrios de colonización, jamás fue reconocida por la comunidad internacional.
En otra Noticia Relacionada
“La lucha por Jerusalén es una lucha por la verdad"
El primer ministro Biniamín Netanyahu asistió al tradicional evento del Día de Jerusalén en la yeshivá Mercaz Harav de la capital, donde fue aplaudido en una muestra de apoyo del sector religioso.
Netanyahu expresó su compromiso con la ciudad santa y dijo: "Nunca renunciamos a nuestra conexión con Jerusalén - ni cuando el Templo fue destruido por primera o segunda vez, y tampoco después".
Netanyahu inició su discurso dirigiéndose al director de la ieshivá, el rabino Yaakov Shapira y saludó a él y a sus alumnos por su devoción a la Torá, la Tierra de Israel y su capital Jerusalén. "La lucha por Jerusalén es una lucha por la verdad", dijo. "Estamos construyendo, y seguiremos construyendo y desarrollando".
Al dirigirse a la frenética audiencia, el primer ministro señaló: "Si ustedes están aquí para darme fuerzas, no hay necesidad. Soy lo suficientemente fuerte. Vengo de la misma casa que ustedes vienen. Yo puedo darles fuerza a ustedes".
Netanyahu agregó, sobre los intentos de retratar a Israel como un invasor extranjero: "Ningún otro pueblo está tan relacionado a su capital como el pueblo judío a Jerusalén".
Sin embargo, el jefe del Gabinete no abordó el tema de la construcción en Jerusalén del Este, o la posibilidad de una unificación de la ciudad en el futuro.
El alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, también asistió al acto y, en referencia a la presión de Estados Unidos con respecto a la construcción, señaló: "Hemos encontrado las respuestas a las amenazas externas, aquí adentro. Esta es la razón por la cual los líderes del pueblo vienen aquí en la víspera del Día de Jerusalén".
"Les dije a los norteamericanos era impensable e incluso ilegal, detener la construcción solo de los sectores judíos. Dejé en claro que mantendremos la construcción en todas las partes de la ciudad", dijo Barkat.
Fuente: AuroraDigital/RadioBioBio
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.