Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Tuve la oportinidad de ver la entrevista de Joel con Piers Morgan en CNN de nuevo y por segunda vez lo que va del año que Joel y Victoria salen en TV para promover sus más recientes libro "Todos los dias es viernes" me recuerda Thank God is Friday el nombre del restaurante, es decir que todos los días es viernes y no hay pruebas y tribulaciones en la vida de un seguidor de Cristo.
Me llamó la atención cuando Piers le preguntó de nuevo a Joel que si se mantenia en su posición que el homosexalismo es un pecado y Joel que si, porque las Escrituras lo dice pero después Piers (secular y liberal) le preguntó a Victoria- la esposa que si iria una boda gay y dijo que claro que si! sin son amigos porque no?.
A veces me pregunto si el pastor de la iglesia más grande de USA con 43 mil miebros alguna vez fue al instituto biblico y si estudió teologia?
Pregona un “evangelio light”, un cristianismo aguado que mezcla la prosperidad con la piedad, así es como los críticos han descrito el mensaje de Joel Osteen. El tele-evangelista puede ser el pastor de la iglesia más grande en los Estados Unidos, pero aún no es respetado en muchas partes de la comunidad cristiana, publica el periodista John Blake de CNN.
Según Blake, “Osteen, abandonó los estudios universitarios, nunca asistió al seminario, pero ha construido una gran audiencia internacional con mensajes inspiradores que mezclan el pensamiento positivo y la transformación personal. Pero él predica un evangelio light, mensajes carentes de cualquier mención del pecado y de tomar decisiones difíciles”.
Sin embargo, el pastor de Lakewood Church, rechaza dichos señalamientos y argumenta que “todos los días hablo temas de la vida y el pecado en nuestra iglesia. Yo trato con personas que tienen cáncer, le digo a la gente sobre cómo perdonar cuando hemos sido heridos. Esos son los problemas cotidianos”, dice Osteen.
El pastor Osteen, enseña en su último libro, “Every Day a Friday”, a los lectores “cómo ser más feliz todos los días”. El libro prescinde de gran parte de lo que Osteen, ha aconsejado desde el púlpito a las decenas de miles de miembros de su iglesia en Texas.
“Yo no golpeo a la gente”, afirma. “No tengo un montón de condenas en mi mensajes. No creo que se suponga que debemos estar deprimidos, pobres y en sufrimiento. Dios quiere que seamos felices y ser una bendición para la gente”.
La frase principal de Osteen es que “Dios no quiere que estemos en quiebra”, esto dispara las alarmas teológicas de algunos críticos que dicen, que es el código para predicar el mensaje de teología de la prosperidad. Los críticos dicen que ese mensaje enfatiza que Dios promete riquezas a los fieles y que Jesús pasa de ser un profeta a un asesor financiero.
Hay un montón de pastores y eruditos que contradicen en detalles el mensaje de Osteen. Uno de ellos es el reverendo Gary Gilley, pastor de la Capilla Vista Sur, en Springfield, Illinois.
Gilley, resalta que Osteen, predica un “evangelio light”, un mensaje que evita cualquier polémica respecto al juicio o el pecado.
Dice también que Osteen, predica la riqueza como signo de la complacencia de Dios. Hay un montón de héroes de la Biblia, en el Antiguo Testamento como los profetas: Jeremías y Habacuc, que eran pobres, dice Gilley.
“Alguien podría decirme que David y Salomón eran ricos, pero esto no fue el caso de Jeremías y Habacuc, ambos hombres de Dios que lo perdieron todo”, dice Gilley. “Entonces, ¿De dónde Osteen sacó esa idea de que “Dios nos quiere aumentar financieramente? Millones de ejemplos a lo largo de la historia podría dar, de gente piadosa que viven en la pobreza”.
Shayne Lee, un sociólogo de la Universidad de Houston, dice que Osteen ha sido mal interpretado. Lee, ha sido un crítico contundente de tele-evangelistas. En su libro “Santo Mavericks”, que examina cómo a los tele-evangelistas, como Osteen, que ha hecho uso de la marca para venderse a una audiencia masiva. Lee pasó un año estudiando la iglesia de Osteen.
“Él es subestimado”, dice Lee de Osteen. “Tiene tremendas habilidades para que la gente no le dé el crédito correspondiente”.
Cuando murió su padre, John Osteen, fundador y pastor de Lakewood. Joel Osteen, se había quedado en el departamento de medios de comunicación por su padre, dice Lee. Osteen tuvo que dar su primer discurso a la semana, después de ver morir a su padre, dijo Lee. “Muy pocos pensaron que él estaba a la altura y algunos pensaron que la Iglesia se desmoronaría”, escribió Lee en “Santo Mavericks”.
Lakewood, cuenta con 45.000 miembros, Osteen predica en las arenas del todo el país, y su ministerio en la televisión atrae a millones de espectadores semanales.
Lee cita tres factores del éxito de Osteen:
Marketing: Se dice que el trabajo anterior de Osteen detrás de la cámara, le enseñó a formar una marca de su ministerio y crear un servicio de adoración atractivo a la vista y moviendo.
Tiempo: Cuando Osteen golpeó el púlpito en 1999, la gente ya estaba cansada de los tele-evangelistas con facilidad de palabras que se vieron atrapados a menudo en el escándalo. Osteen, apareció como el pastor de aspecto juvenil, que irradiaba sinceridad y nunca pretendió que tenía todas las respuestas, dice Lee.
Predicación: Osteen, no puede comprender la historia de la teología y de las iglesias que algunos pastores tienen, pero sabe cómo conectarse con los estadounidenses comunes y corrientes a través de un mensaje terapéutico que se basa fuertemente en la cultura popular, dice Lee.
“Su falta de formación en el seminario es parte de su atractivo”, dice Lee. “No está diciendo grandes palabras que aprendió en el seminario. Él está hablando en un idioma que los estadounidenses contemporáneos entienden”.
Lee, dice que la iglesia de Osteen, es también subestimada. Él dice que Lakewood, podría decirse que tiene la congregación más diversa de la nación en términos de raza, ingresos y edad, y que hace mucho por los pobres.
“Jesús utilizó parábolas para hablar de manera convincente que sus contemporáneos podían entender”, dijo Lee. “Osteen, habla el idioma de la gente de la misma manera que lo hizo Jesús”.
Fuente: NoticiaCristiana
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.