Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Una nueva producción fílmica llega a los cines de Chile, “Dios me libre”, una película de humor negro y burlesca donde se muestra como los telepredicadores le sacan el dinero a sus congregaciones inventando todo tipo de artículos divinos para posteriormente vendérselos.
Los creadores de la cinta que se estrena mañana jueves, dicen que si bien es cierto que la producción es una crítica a la iglesia “Pare de Sufrir”, porque estos brasileños son expertos en venta de artículos supuestamente divinos, ellos dicen que también es una crítica en contra de los telepredicadores.
“Está inspirada en los telepredicadores en general, pero claramente en la Iglesia Universal del Reino de Dios son como los maestros. Pare de sufrir es el programa de la iglesia. Son brasileños. En Brasil son un imperio. En el programa vendían la armadura de David, la rosa de sarón”.
“En el fondo todo es comercializable. Por ejemplo te venden tierra del Monte de Olivo, la cadena hecha en Tierra Santa. Inventan una serie de productos con nombres muy rimbombantes y que den la sensación de que vienen de Tierra Santa”, dice Martín Duplaquet, en una entrevista cedida a un diario chileno.
Posiblemente muchos evangélicos se sentirán ofendidos porque la película trata sobre un personaje llamado Jonás que quiere ser pastor y Lenin, que es un mentiroso, ambos arman una iglesia, la Transprofética, en la que Jonás poseído de todos los profetas que han existido y que no han existido, se transforma en el último de ellos para dedicarse a pedir dinero.
Según Juan, el guionista de la producción “Dios me libre”, dicen que muchos evangélicos se han sentido ofendidos por la película, pero el escritor justica que “prejuzgan, dicen que nos reímos abiertamente de los evangélicos y ni siquiera se pronuncia la palabra evangélico en la película”.
“Ésta es la historia de Lenin y Jonás Cifuentes. No es la historia de otra cosa ni un punto de vista crítico sobre la iglesia ni sobre los telepredicadores ni nada. Igual hay mucos iglesias de corte evangélico que tienen ese rollo de pedir plata. Ahora, en el caso de algunas es claro que hay un fin de conseguir dinero y no de salvar almas”, argumenta el guionista.
Fuente: NoticiaCristiana
Los creadores de la cinta que se estrena mañana jueves, dicen que si bien es cierto que la producción es una crítica a la iglesia “Pare de Sufrir”, porque estos brasileños son expertos en venta de artículos supuestamente divinos, ellos dicen que también es una crítica en contra de los telepredicadores.
“Está inspirada en los telepredicadores en general, pero claramente en la Iglesia Universal del Reino de Dios son como los maestros. Pare de sufrir es el programa de la iglesia. Son brasileños. En Brasil son un imperio. En el programa vendían la armadura de David, la rosa de sarón”.
“En el fondo todo es comercializable. Por ejemplo te venden tierra del Monte de Olivo, la cadena hecha en Tierra Santa. Inventan una serie de productos con nombres muy rimbombantes y que den la sensación de que vienen de Tierra Santa”, dice Martín Duplaquet, en una entrevista cedida a un diario chileno.
Posiblemente muchos evangélicos se sentirán ofendidos porque la película trata sobre un personaje llamado Jonás que quiere ser pastor y Lenin, que es un mentiroso, ambos arman una iglesia, la Transprofética, en la que Jonás poseído de todos los profetas que han existido y que no han existido, se transforma en el último de ellos para dedicarse a pedir dinero.
Según Juan, el guionista de la producción “Dios me libre”, dicen que muchos evangélicos se han sentido ofendidos por la película, pero el escritor justica que “prejuzgan, dicen que nos reímos abiertamente de los evangélicos y ni siquiera se pronuncia la palabra evangélico en la película”.
“Ésta es la historia de Lenin y Jonás Cifuentes. No es la historia de otra cosa ni un punto de vista crítico sobre la iglesia ni sobre los telepredicadores ni nada. Igual hay mucos iglesias de corte evangélico que tienen ese rollo de pedir plata. Ahora, en el caso de algunas es claro que hay un fin de conseguir dinero y no de salvar almas”, argumenta el guionista.
Fuente: NoticiaCristiana
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.