Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Todo esta preparado para el Nuevo Orden Mundial en la nueva Europa (resurgimiento del imperio romano) y hogar el anticristo.
La zona euro está condenada al fracaso porque la división entre los países del Norte y los del Sur es demasiado grande, según el anterior (y mítico) presidente de la Fed, Alan Greenspan.
A su juicio, "cuando se creó el euro en 1999, se esperaba que las economías del Sur de la zona euro se comportaran como las del Norte, que los italianos se comportaran como alemanes; no lo han hecho". "En vez de eso, la Europa del Norte ha acabado subvencionando el exceso de consumo de la del Sur, es decir, sus déficit por cuenta corriente", añade.
Greenspan predice que, a medida que la crisis fiscal del Sur se profundice, el flujo de bienes desde el Norte se detendrá de golpe y los estándares de vida de la Europa del Sur se desplomarán.
"El efecto de las culturas divergentes en la eurozona se ha subestimado enormemente. La única forma de que varias monedas de países divergentes se unan es que estén cercanas culturalmente, como Alemania, Holanda y Austria. Si no lo están, simplemente no puede seguir funcionando", argumenta.
Problemas globalesGreenspan cree que, por encima de todo, lo que está moviendo a EEUU en este momento es Europa, porque la bolsa se ha hecho global. También espera que la crisis europea, junto a la incapacidad para reducir el déficit en EEUU, sea lo suficientemente grave para causar una crisis en el mercado de deuda si el mercado decide de repente que EEUU se parece a Grecia más de lo que se diferencia del Estado quebrado de la UE.
"Es muy difícil predecir cuándo puede ocurrir una crisis de deuda", admite. Pero será difícil alcanzar un acuerdo presupuestario en EEUU, porque Washington está más polarizado ahora que en ningún otro momento de su carrera.
A Greenspan le gustaría que el Congreso aprobara el lado de los ingresos del problema presupuestario con la eliminación de subsidios como la desgravación por el pago de hipotecas. "Se hace mucha política fiscal no con el aumento del gasto, sino con desgravaciones y otros gastos fiscales". Por tanto, podríamos tener un impacto enormemente positivo en el déficit de la eliminación de estas desgravaciones con un impacto negativo mínimo en la economía?, afirma el ex presidente de la Fed.
Fuente: ElEconomista/Antesdelfin
La zona euro está condenada al fracaso porque la división entre los países del Norte y los del Sur es demasiado grande, según el anterior (y mítico) presidente de la Fed, Alan Greenspan.
A su juicio, "cuando se creó el euro en 1999, se esperaba que las economías del Sur de la zona euro se comportaran como las del Norte, que los italianos se comportaran como alemanes; no lo han hecho". "En vez de eso, la Europa del Norte ha acabado subvencionando el exceso de consumo de la del Sur, es decir, sus déficit por cuenta corriente", añade.
Greenspan predice que, a medida que la crisis fiscal del Sur se profundice, el flujo de bienes desde el Norte se detendrá de golpe y los estándares de vida de la Europa del Sur se desplomarán.
"El efecto de las culturas divergentes en la eurozona se ha subestimado enormemente. La única forma de que varias monedas de países divergentes se unan es que estén cercanas culturalmente, como Alemania, Holanda y Austria. Si no lo están, simplemente no puede seguir funcionando", argumenta.
Problemas globalesGreenspan cree que, por encima de todo, lo que está moviendo a EEUU en este momento es Europa, porque la bolsa se ha hecho global. También espera que la crisis europea, junto a la incapacidad para reducir el déficit en EEUU, sea lo suficientemente grave para causar una crisis en el mercado de deuda si el mercado decide de repente que EEUU se parece a Grecia más de lo que se diferencia del Estado quebrado de la UE.
"Es muy difícil predecir cuándo puede ocurrir una crisis de deuda", admite. Pero será difícil alcanzar un acuerdo presupuestario en EEUU, porque Washington está más polarizado ahora que en ningún otro momento de su carrera.
A Greenspan le gustaría que el Congreso aprobara el lado de los ingresos del problema presupuestario con la eliminación de subsidios como la desgravación por el pago de hipotecas. "Se hace mucha política fiscal no con el aumento del gasto, sino con desgravaciones y otros gastos fiscales". Por tanto, podríamos tener un impacto enormemente positivo en el déficit de la eliminación de estas desgravaciones con un impacto negativo mínimo en la economía?, afirma el ex presidente de la Fed.
Fuente: ElEconomista/Antesdelfin
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.