Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Muy interseante este ranking de países más pacíficos del mundo. Me llama la atención que nueve de los países como Canada son totalmente seculares y apartados de la Palabra de Dios o más bien podriamos decir que son naciones no alcanzadas para Cristo, o sea menos del 20% sería cristianos.
Naciones más pacíficas del mundo:
1. Islandia con 1, 148 puntos.
2. Nueva Zelanda con 1,279 puntos.
3. Japón con 1,287 puntos.
4. Dinamarca con 1,289 puntos.
5. República Checa con 1,320 puntos.
6. Austria con 1,337 puntos.
7. Finlandia con 1,352 puntos.
8. Canadá con 1,355 puntos.
9. Noruega con 1,356 puntos.
10. Eslovenia con 1,358 puntos.
Las naciones menos pacíficas del mundo son Somalia, Irak, Sudán, Afganistán y Corea del Norte
El Índice Global de Paz 2011 mostró que los efectos de las protestas económicas en Europa y África, redujeron la paz mundial.
El nivel de la paz mundial cayó por tercer año consecutivo, según el Índice Global de Paz 2011 (IPM). Según este listado, el aumento del riesgo de terrorismo y los disturbios importantes en el Oriente Medio y África del Norte llevaron a cambios dramáticos en el ranking internacional.
La organización que estudia la situación interna y externa de 153 países para calificar su actitud frente a la paz, analiza 23 indicadores diferentes para hacer el posicionamiento como el número de homicidios, las exportaciones de armas, la población carcelaria, el nivel de conflicto interno organizado y su relación con los países vecinos.
Por tercer año consecutivo, el Índice recibió los efectos negativos de la crisis financiera de 2008-2009, y agregó que las puntuaciones de los países con inestabilidad económica, como Grecia, Irlanda y España, seguirán empeorando.
En Latinoamérica, México perdió 14 posiciones para ubicarse en el puesto 121, debido a la escalada de la violencia relacionada con el narcotráfico, pues experimentó el mayor incremento en el número de muertes debido a los conflictos internos de todos los países de la región de América Latina.
Según el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), si el mundo hubiera sido 25% más pacífico en el último año, la economía mundial hubiera generado 2 billones de dólares extras. Sólo la mitad de esta cantidad serviría para alcanzar un año de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la eliminación de la deuda pública de Grecia, Portugal e Irlanda, y cubrir los gastos de reconstrucción de Japón.
Fuente: AltoNivel
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.