Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
25-26 DE SEPTIEMBRE DE 2012
El 58 por ciento de los israelíes judíos no comerá ni beberá durante la jornada del Yom Kipur, la más solemne del calendario hebreo, que comienza al atardecer de hoy, según una encuesta difundida horas antes del inicio de la jornada.
Elaborado por la asociación Gesher a petición del servicio de noticias electrónico "Ynet", el sondeo refleja que el 37 por ciento de la población judía no tiene intenciones de ayunar, mientras que el porcentaje restante aún no había decidido lo que hacer.
Con una muestra representativa de 504 judíos adultos de Israel y un margen de error de 4,4 por ciento, la encuesta revela también que el 55 por ciento de los entrevistados considera el Yom Kipur "un día de expiación y perdón".
Los judíos observantes no deben beber ni comer durante Yom Kipur, pero tampoco utilizar aparatos eléctricos, cocinar, realizar ningún esfuerzo físico, usar calzado o vestimenta de cuero, emplear cosméticos, bañarse o ducharse, ni mantener relaciones sexuales.
Laicos y tradicionalistas respetan el silencio del también denominado "Sábado de Sábados" con un parón comercial en todas las zonas judías de Israel, y los lugares de ocio y centros de trabajo públicos y privados permanecen cerrados.
Los aeropuertos permanecen cerrados y tan sólo funcionan los servicios de emergencia y seguridad, que suelen estar en máxima alerta, y las calles se vacían de coches y quedan desiertas, convirtiéndose en el lugar perfecto para que los menos religiosos las disfruten de una libertad sin límites.
Asimismo, el 11 por ciento cree que se trata de una buena oportunidad para "purificar el cuerpo", el 9 por ciento un "día de descanso obligado", y el 11 por ciento "ideal para montar en bici o ver películas".
El restante 17 por ciento rechaza pronunciarse sobre el significado de tal solemne día.
Fuente: Auora
El 58 por ciento de los israelíes judíos no comerá ni beberá durante la jornada del Yom Kipur, la más solemne del calendario hebreo, que comienza al atardecer de hoy, según una encuesta difundida horas antes del inicio de la jornada.
Elaborado por la asociación Gesher a petición del servicio de noticias electrónico "Ynet", el sondeo refleja que el 37 por ciento de la población judía no tiene intenciones de ayunar, mientras que el porcentaje restante aún no había decidido lo que hacer.
Con una muestra representativa de 504 judíos adultos de Israel y un margen de error de 4,4 por ciento, la encuesta revela también que el 55 por ciento de los entrevistados considera el Yom Kipur "un día de expiación y perdón".
Los judíos observantes no deben beber ni comer durante Yom Kipur, pero tampoco utilizar aparatos eléctricos, cocinar, realizar ningún esfuerzo físico, usar calzado o vestimenta de cuero, emplear cosméticos, bañarse o ducharse, ni mantener relaciones sexuales.
Laicos y tradicionalistas respetan el silencio del también denominado "Sábado de Sábados" con un parón comercial en todas las zonas judías de Israel, y los lugares de ocio y centros de trabajo públicos y privados permanecen cerrados.
Los aeropuertos permanecen cerrados y tan sólo funcionan los servicios de emergencia y seguridad, que suelen estar en máxima alerta, y las calles se vacían de coches y quedan desiertas, convirtiéndose en el lugar perfecto para que los menos religiosos las disfruten de una libertad sin límites.
Asimismo, el 11 por ciento cree que se trata de una buena oportunidad para "purificar el cuerpo", el 9 por ciento un "día de descanso obligado", y el 11 por ciento "ideal para montar en bici o ver películas".
El restante 17 por ciento rechaza pronunciarse sobre el significado de tal solemne día.
Fuente: Auora
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.