Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Estados Unidos fue fundado en los principios y leyes JudeoCristiano pero hace 40 años sacaron a Dios del gobierno, de las escuelas y ahora están como están porque no tienen temor ni temblor a Jehová.
Todavia el pueblo nortemaricano tiene la oportunidad de arrepentirse pero de que viene el juicio de Dios viene.
La frase "In God We Trust" ha causado controversia en los últimos años como el lema nacional. Pero este martes, la Cámara de Representantes aprobó una resolución concurrente que reafirma su condición.
La resolución promovida por el Congresista J. Randy Forbes, apoya y anima a mostrar el lema en todas las escuelas públicas y edificios gubernamentales. Se trata de una resolución concurrente, porque en 2006 el Senado aprobó una resolución similar para el 50 aniversario de "In God We Trust" como el lema nacional.
Forbes, co-presidente del Congressional Prayer Caucus, dijo en un comunicado: "Mañana, la Cámara de Representantes tendrá la misma oportunidad para reafirmar nuestro lema nacional y directamente frente a una tendencia preocupante de inexactitudes y omisiones, malentendidos entre Iglesia y Estado, desafíos y los esfuerzos por eliminar a Dios del dominio público por burócratas”.
"A medida que nuestra nación se enfrenta a tiempos difíciles, es apropiado que los miembros del Congreso y de nuestra nación-como nuestros predecesores - a declarar nuestra confianza en Dios, creyendo que nos va a mantener para las generaciones venideras", añadió.
La resolución fue necesaria, dijo Forbes, porque el Presidente Obama “proclamó falsamente” E pluribus unum, una frase en latín que significa “de muchos, uno”, como el lema nacional. Aunque Obama no dijo que la frase, que se encuentra en la moneda estadounidense, nuestro lema nacional, Forbes señala que el Presidente falló en responder a las peticiones del Congreso para corregirlo.
El republicano Jarod Naller, D-N.Y. dirigió oposición al proyecto de ley, diciéndo que era una distracción insignificante a los problemas reales de la nación. “Nadie está amenazando al lema nacional”, dijo.
Forbes argumenta que, “en tiempos de lucha o tragedia nacional, las personas de Estados Unidos necesitan volverse a Dios como su fuente de sustento, protección, sabiduría, fortaleza y dirección”.
Funete: MundoCristiano.tv
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.