Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Un ataque israelí a las instalaciones nucleares de Irán es más probable en 2012 si el Estado judío considera que tiene mayor espacio para actuar sólo durante las elecciones presidenciales en Estados Unidos, afirmó un ex diplomático y experto nuclear estadounidense.
Mark Fitzpatrick, observador de los movimientos de Irán, del Instituto de Estudios Estratégicos, señaló que el último informe de la OIEA, la agencia nuclear de las Naciones Unidas, lo ha dejado muy preocupado de que la República Islámica esté más cerca de dominar el manejo de la energía nuclear para fabricar armas estratégicas.
Irán insiste que su programa nuclear tiene solamente propósitos civiles. Sin embargo, Fitzpatrick, un ex funcionario del Departamento de Estado responsable de la no proliferación nuclear, subrayó que el informe de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) es condenatorio.
El experto precisó que en la reunión de hoy y mañana en Viena debería demostrarse en el directorio de gobernadores de la OIEA una seria preocupación internacional por los hallazgos. Pero duda que Rusia o China apoyen cualquier moción explicitando que Irán no cumple con el Tratado de No Proliferación nuclear (TNP).
Fitzpatrick teme que países como Israel que se sienten más amenazados por Irán pierdan la fe en la voluntad de actuar de la comunidad internacional, y podrían proceder solos.
"Si considera que el año que viene será un año de elecciones presidenciales en EEUU y la dinámica de la política en Washington; la inclinación de Israel a tomar las cosas en sus manos podría aumentar", puntualizó Fitzpatrick.
El primer ministro, Biniamín Netanyahu, no necesariamente pedirá permiso al presidente Barack Obama para llevar a cabo un ataque, si Israel cree que Irán podría adquirir armas nucleares o colocarlas en un sitio fuera de alcance, indicó el especialista.
Fuente:Aurora
Mark Fitzpatrick, observador de los movimientos de Irán, del Instituto de Estudios Estratégicos, señaló que el último informe de la OIEA, la agencia nuclear de las Naciones Unidas, lo ha dejado muy preocupado de que la República Islámica esté más cerca de dominar el manejo de la energía nuclear para fabricar armas estratégicas.
Irán insiste que su programa nuclear tiene solamente propósitos civiles. Sin embargo, Fitzpatrick, un ex funcionario del Departamento de Estado responsable de la no proliferación nuclear, subrayó que el informe de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) es condenatorio.
El experto precisó que en la reunión de hoy y mañana en Viena debería demostrarse en el directorio de gobernadores de la OIEA una seria preocupación internacional por los hallazgos. Pero duda que Rusia o China apoyen cualquier moción explicitando que Irán no cumple con el Tratado de No Proliferación nuclear (TNP).
Fitzpatrick teme que países como Israel que se sienten más amenazados por Irán pierdan la fe en la voluntad de actuar de la comunidad internacional, y podrían proceder solos.
"Si considera que el año que viene será un año de elecciones presidenciales en EEUU y la dinámica de la política en Washington; la inclinación de Israel a tomar las cosas en sus manos podría aumentar", puntualizó Fitzpatrick.
El primer ministro, Biniamín Netanyahu, no necesariamente pedirá permiso al presidente Barack Obama para llevar a cabo un ataque, si Israel cree que Irán podría adquirir armas nucleares o colocarlas en un sitio fuera de alcance, indicó el especialista.
Fuente:Aurora
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.