Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Un reporte de la OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica) - la agencia de las Naciones Unidas responsable de monitorear el Tratado de No Proliferación nuclear - que será presentado el 8 de noviembre respaldará las sospechas de que el programa nuclear de Irán podría ser de carácter militar.
En el informe confidencial se sugiere que Irán construyó un gran contenedor de acero para realizar experimentos con explosivos de alto poder que podrían emplearse en armas nucleares, según señalan algunas fuentes sobre el documento.
La OIEA obtuvo fotografías satelitales del contenedor de acero en la base de Parchin, cerca de Teherán, y otras evidencias que confieren credibilidad a las sospechas sobre las pruebas de explosivos, dijo la fuente.
El reporte de la OIEA que será compartido por los 35 miembros de su directorio revelará también que Irán elaboró un modelo computarizado de una ojiva nuclear, y otros elementos que anteriormente no fueron dados a conocer.
Diplomáticos occidentales manifestaron que el informe esperado aumentará las sospechas de que Teherán está tratando de fabricar bombas atómicas pero sin expresarlo explícitamente, para adjudicarse - lo que se conoce en la jerga como - la "ambigüedad nuclear".
Las sospechas sobre las actividades nucleares en el complejo militar de Parchin datan desde el 2004 cuando un prominente experto nuclear dijo que las imágenes satelitales podrían ser las de un sitio de investigación, pruebas y producción de armas nucleares.
Irán que afirma que su programa nuclear es pacífico y niega estos alegatos. En 2005, Teherán permitió a los inspectores de la ONU realizar una vista a la base de Parchin.
Estos experimentos habrían tenido lugar aparentemente en 2003, el año en que se creía que Irán había detenido todas sus actividades secretas sobre armas nucleares, según la evaluación de inteligencia de Estados Unidos en 2007.
En mayo, el OIEA numeró siete áreas que podrían estar vinculadas con un posible programa nuclear iraní de dimensiones militares, incluyendo la fabricación de explosivos, prueba y desarrollo de los componentes.
El diseño del explosivo convencional para detonar el material radioactivo en la ojiva nuclear, y desatar así la reacción en cadena, es una de las dificultades más grandes en la fabricación de una bomba atómica. Por ello se precisan realizar experimentos para probar el impacto de las explosiones en los componentes de la bomba.
El reporte de la OIEA incluye otras evidencias de investigación y actividades que no tienen mucho sentido sin no están relacionadas con un programa militar nuclear, expresó una fuente diplomática occidental.
En cambio, Irán afirma que su actividad nuclear es exclusivamente pacífica para la generación de electricidad y el empleo en tratamientos médicos.
Fuente: EFE
En el informe confidencial se sugiere que Irán construyó un gran contenedor de acero para realizar experimentos con explosivos de alto poder que podrían emplearse en armas nucleares, según señalan algunas fuentes sobre el documento.
La OIEA obtuvo fotografías satelitales del contenedor de acero en la base de Parchin, cerca de Teherán, y otras evidencias que confieren credibilidad a las sospechas sobre las pruebas de explosivos, dijo la fuente.
El reporte de la OIEA que será compartido por los 35 miembros de su directorio revelará también que Irán elaboró un modelo computarizado de una ojiva nuclear, y otros elementos que anteriormente no fueron dados a conocer.
Diplomáticos occidentales manifestaron que el informe esperado aumentará las sospechas de que Teherán está tratando de fabricar bombas atómicas pero sin expresarlo explícitamente, para adjudicarse - lo que se conoce en la jerga como - la "ambigüedad nuclear".
Las sospechas sobre las actividades nucleares en el complejo militar de Parchin datan desde el 2004 cuando un prominente experto nuclear dijo que las imágenes satelitales podrían ser las de un sitio de investigación, pruebas y producción de armas nucleares.
Irán que afirma que su programa nuclear es pacífico y niega estos alegatos. En 2005, Teherán permitió a los inspectores de la ONU realizar una vista a la base de Parchin.
Estos experimentos habrían tenido lugar aparentemente en 2003, el año en que se creía que Irán había detenido todas sus actividades secretas sobre armas nucleares, según la evaluación de inteligencia de Estados Unidos en 2007.
En mayo, el OIEA numeró siete áreas que podrían estar vinculadas con un posible programa nuclear iraní de dimensiones militares, incluyendo la fabricación de explosivos, prueba y desarrollo de los componentes.
El diseño del explosivo convencional para detonar el material radioactivo en la ojiva nuclear, y desatar así la reacción en cadena, es una de las dificultades más grandes en la fabricación de una bomba atómica. Por ello se precisan realizar experimentos para probar el impacto de las explosiones en los componentes de la bomba.
El reporte de la OIEA incluye otras evidencias de investigación y actividades que no tienen mucho sentido sin no están relacionadas con un programa militar nuclear, expresó una fuente diplomática occidental.
En cambio, Irán afirma que su actividad nuclear es exclusivamente pacífica para la generación de electricidad y el empleo en tratamientos médicos.
Fuente: EFE
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.