Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Un nuevo método diseñado en Israel recicla las aguas residuales de zonas residenciales para hacer papel, en una patente que no sólo contribuirá al medio ambiente sino que ayudará a abaratar el precio del agua y del papel.
El método ha sido inventado por el doctor Rafi Aharón en la localidad israelí de Tsur Igal, informa hoy el diario Yediot Aharonot.
Aharón asegura que puede convertir las aguas residuales en un nuevo recurso al aprovechar el material sólido que es retenido en los filtros de las plantas urbanas de reciclaje y que son ricos en celulosa.
"No hay ninguna razón para no reciclar los restos de los desagües, de la misma forma que lo hacemos con el plástico", dijo al diario, al que explicó que el 99,9 por ciento de las aguas que salen de los hogares son material líquido y tan sólo el 0,10 por ciento sólido.
Pero ese pequeño porcentaje es según el experto muy aprovechable porque contiene celulosa que proviene de productos alimenticios, papel higiénico y todo tipo de fibras de las lavadoras.
Estos restos, acumulados en los filtros, son hasta ahora una dificultad para el reciclaje porque su tratamiento requiere un gasto adicional que en Israel es agregado a la factura del agua de los hogares.
El método reduce a la mitad el material sólido por lo que la planta de reciclaje necesita menos electricidad y productos químicos para descontaminar las aguas, con el correspondiente ahorro para los consumidores.
Adicionalmente, tras ser secados y purificados, los restos pueden ser vendidos a empresas de papel, a un precio más barato que el del papel reciclado común.
El sistema ya ha sido instalado en una planta del sur de Israel donde han conseguido producir grandes cantidades de celulosa y, a partir de esta, las tarjetas de visita que presenta el experto a sus posibles clientes.
Fuente: EFE
El método ha sido inventado por el doctor Rafi Aharón en la localidad israelí de Tsur Igal, informa hoy el diario Yediot Aharonot.
Aharón asegura que puede convertir las aguas residuales en un nuevo recurso al aprovechar el material sólido que es retenido en los filtros de las plantas urbanas de reciclaje y que son ricos en celulosa.
"No hay ninguna razón para no reciclar los restos de los desagües, de la misma forma que lo hacemos con el plástico", dijo al diario, al que explicó que el 99,9 por ciento de las aguas que salen de los hogares son material líquido y tan sólo el 0,10 por ciento sólido.
Pero ese pequeño porcentaje es según el experto muy aprovechable porque contiene celulosa que proviene de productos alimenticios, papel higiénico y todo tipo de fibras de las lavadoras.
Estos restos, acumulados en los filtros, son hasta ahora una dificultad para el reciclaje porque su tratamiento requiere un gasto adicional que en Israel es agregado a la factura del agua de los hogares.
El método reduce a la mitad el material sólido por lo que la planta de reciclaje necesita menos electricidad y productos químicos para descontaminar las aguas, con el correspondiente ahorro para los consumidores.
Adicionalmente, tras ser secados y purificados, los restos pueden ser vendidos a empresas de papel, a un precio más barato que el del papel reciclado común.
El sistema ya ha sido instalado en una planta del sur de Israel donde han conseguido producir grandes cantidades de celulosa y, a partir de esta, las tarjetas de visita que presenta el experto a sus posibles clientes.
Fuente: EFE
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.