Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Mientras el mundo sigue en crisis la bendita nación de Israel sigue prosperando y largos dias de vida.
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico revela que Israel tiene una de las expectativas de vida más altas de los países miembros de esa organización. Los israelíes viven en promedio hasta la edad de 81.6 años, dos años más que el medio del resto de los países de la OCDE.
Israel se encuentra en el quinto lugar en la OCDE en términos de expectativa de vida, por delante de Suecia, Canadá, Francia, y Holanda, por ejemplo.
Sin embargo, el Estado judío ocupa uno de los lugares más bajos de la OCDE en términos de recursos físicos, y en el gasto y la infraestructura que se destina al sistema de salud.
Por ejemplo, en 2009 Israel tenía en los hospitales dos camas cada mil personas, cuando el promedio de la OCDE es de 3.5 camas cada mil habitantes. Esto implica que los hospitales nacionales están superpoblados.
En términos de gastos destinados al sistema de salud, Israel está entre los más bajos de la lista. En 2009, Israel gastó el 7.9 por ciento del PBI en salud, en comparación con el 9.6 por ciento de la OCDE. Estados Unidos figura primero en la nómina con el 17.4 por ciento del PBI destinado al gasto médico.
En Israel, el 58 por ciento del gasto médico fue afrontado por una fuente gubernamental, en oposición al 72 por ciento de la OCDE, en ese mismo año.
El informe, de los datos recabados en 2009, precisa que las mujeres israelíes viven 3.8 años más que los hombres, más bajo que el promedio de la OCDE, de 5 años.
Con respecto a la mortalidad infantil, Israel está comparativamente en buen estado relativo: En 2009, esta mortandad era de 3.8 cada mil habitantes, en contraposición al 4.4 por ciento entre los países de la OCDE.
Fuente: Aurora
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.