Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Jeremias 49: 23-27
Investigadores de las Naciones Unidas identificaron un complejo desconocido en Siria, que refuerza las sospechas de que el gobierno de Bashar Asad estuvo trabajando con A. Q. Khan, el padre de la bomba atómica de Pakistán, para adquirir la tecnología necesaria para fabricar armas nucleares.
Las construcciones en el noroeste de Siria, se corresponden con el diseño de una planta de enriquecimiento de uranio, suministrado a Libia cuando el Muammar Gaddafi estaba tratando de desarrollar armas nucleares bajo la dirección de Khan.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de las Naciones Unidas también consiguió la correspondencia entre Khan y Muhidin Issa, un funcionario del gobierno sirio, que propuso una cooperación científica estrecha y una visita a los laboratorios de Khan tras la exitosa prueba nuclear de Pakistán en 1998.
El complejo, en la ciudad de Al-Hasakah, parece ser ahora una planta de hilado de algodón, y los investigadores no han encontrado ninguna señal de que fuera usado alguna vez para la producción nuclear. Sin embargo, dado que los aviones israelíes destruyeron un presunto reactor para la producción de plutonio en Siria en 2007, la coincidencia en el diseño es poco probable, lo que sugiere que Damasco podría haber estado buscado obtener una bomba atómica tanto a través de la vía uranio, así como mediante el empleo de plutonio.
El gobierno sirio aún no ha respondido a un pedido del OIEA para visitar el complejo de Al-Hasakah.
Si la instalación de Al-Hasakah estuvo alguna vez destinada a la producción de uranio, esos planes parecen haber sido abandonados y el intento de obtener una bomba de plutonio terminó con el bombardeo de Israel al sitio de Deir es Zor.
Fuente: Aurora
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.