Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Rusia es el mejor aliado que tiene Irán de hecho ellos mismos están ayudando a los iranies a tener multiples reactores nucleares y al final es Magog en la guerra de Gog y Magog que dice el profeta Ezequiel en el capitulo 38 y 39.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (foto), afirmó hoy que una acción militar contra Irán sería un "error muy grave" y tendría "consecuencias impredecibles".
"Nuestra posición es ampliamente conocida: sería un error muy grave, con consecuencias impredecibles", dijo el jefe de la diplomacia rusa al comentar unas declaraciones del presidente, Shimón Peres, sobre la posibilidad de un ataque contra Irán.
Lavrov recalcó que no hay una solución de fuerza a los conflictos internacionales.
"De esto nos convencemos cada día, cuando vemos como se resuelven los problemas en torno a Irán, Irak o Afganistán y otros países de esa región. La injerencia militar conduce sólo al aumento de las víctimas", dijo el ministro ruso.
Insistió en que todo conflicto puede ser resuelto sobre la base de los principios aprobados por la comunidad internacional y refrendados en la Carta de la ONU.
Lavrov subrayó que el uso de la fuerza es posible sólo en dos casos: cuando hay una agresión contra uno u otro país y cuando existe una correspondiente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
Recordó que Rusia hace más de un año presentó sus propuestas para resolver el problema del programa nuclear iraní.
"Nuestras propuestas siguen sobre la mesa de negociaciones y confío en que no se adoptarán acciones que, con intención o sin ella, arruinen las posibilidades (de solución) que aún existen", recalcó.
Un ataque contra las instalaciones nucleares de Irán provocaría a Teherán a tomar medidas de represalia altamente disruptivas en el Golfo Pérsico que irrumpirían las rutas de navegación y el flujo de petróleo y gas hacia los mercados, según estiman los analistas.
Fuente: EFE
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.