Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Primero fue el voto a favor de la creación del estado palestino y ahora legalizan el matrimonio gay.
Que Dios tenga misericordia de esta nación llamada Brasil.
La corte de apelaciones de mayor rango en Brasil para los asuntos que no son de carácter constitucional, el Supremo Tribunal de Justicia (STJ), ha aprobado el “matrimonio” de dos lesbianas con un voto de 4 a 1.
A la pareja, que había estado viviendo junta por cinco años en el estado sureño de Rio Grande do Sul, le será permitida “casarse” civilmente, basado en un dictamen previo del Supremo Federal Tribunal (STF), el cual es el tribunal de más alto rango que atiende los asuntos constitucionales.
La STF dictaminó en mayo de este año que las parejas de homosexuales pueden conformarse en uniones civiles, a pesar de la explícita restricción de la Constitución de que las uniones civiles sean entre “un hombre y una mujer”.
El tribunal supremo de justicia ha dictaminado ahora que, dado que la Constitución “”facilita la conversión de la unión estable en casamiento”, se hace necesario concluir que: “La orientación sexual no puede servir de pretexto para excluir las familias de la protección jurídica representada por el casamiento”.
Aunque la decisión no es vinculante en otros casos, la misma tendrá unas repercusiones legales profundas en Brasil, según lo explica Luiz Mello, coordinador del Grupo de Estudio e Investigación sobre el Género y la Sexualidad de la Universidad Federal en Goiás.
“No es una decisión con efecto vinculante, pero ello crea un precedente importante”, dijo Mello. “Ahora, todas las oficinas de registro y los tribunales estatales que están pensando en negar este derecho, tienen que recordar que la STJ ha decidido a favor de ello”.
La decisión de la STJ se enfrenta a una abrumadora oposición en contra, tanto de las uniones civiles y el “matrimonio” para los homosexuales, por parte del público brasileño.
Tal como LifeSiteNews/Notifam reportó en agosto del año en curso, una encuesta reciente reveló que los brasileños rechazan la decisión de la STF permitiendo las uniones civiles, en un 55 a un 45 por ciento. Una encuesta realizada hacia finales de 2010 halló que el 60 por ciento se oponía a las uniones civiles y solamente el 35 por ciento estaba a favor de la misma
Fuente: AntesdelFin
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.