Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Isaías 17:1-3
Al menos unos 10,000 soldados del ejército sirio han desertado para sumarse a la oposición, según medios israelíes que se remiten a fuentes de la Inteligencia occidental. Paralelamente, Washington asegura que Bashar Al Assad "no merece gobernar Siria" y exigió la adopción de "nuevas medidas" por parte de la comunidad internacional si persiste la represión.
Sin embargo, los expertos opinan que estas publicaciones no son más que una farsa dirigida contra el régimen de Assad. "Es una manera de presionar al Gobierno sirio para que ceda poder durante las negociaciones con la Liga ", comentó a RT experto en relaciones exteriores, Marco Terranova.
El experto considera que el debilitamiento del país, que tanto persigue la OTAN, puede acarrear consecuencias muy graves. "Si debilitan el eje Irán-Siria que mantiene la paz en la región, esto podría provocar la tercera guerra mundial", constata Marco Terranova.
EE. UU. espera que Al Assad suelte las riendas del poder
La Casa Blanca insistió en exigir la marcha del presidente sirio por considerar que es "la única manera de conseguir el cambio" en ese país y sugirió adoptar nuevas medidas internacionales contra el régimen.
"EE. UU. se encuentra profundamente preocupado por informaciones creíbles de que el régimen de Assad sigue matando de manera indiscriminada a un elevado número de civiles y desertores del Ejército, mientras destruye hogares y tiendas y arresta a los manifestantes sin el debido proceso", afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en un comunicado.
Asimismo, el portavoz subrayó que el actual régimen sirio ha demostrado que no merece gobernar y añadió que "ha llegado el momento de que se detenga este sufrimiento y estas muertes; ha llegado el momento de que se cumpla en su totalidad el acuerdo de la Liga Árabe".
Fuente: RT
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.