Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El antisemita y de la extrema izquierda que con otras de sus predicciones.
El sistema financiero mundial no solo no está funcionando, sino que se encuentra al borde del colapso. Esta declaración poco alentadora la ha hecho en medio de la crisis económica mundial el multimillonario gurú de las finanzas, George Soros.
El financiero, inversor y activista político de origen húngaro y nacionalidad estadounidense ha advertido que el actual sistema financiero internacional está en un “proceso de desintegración y autodestrucción”.
Según el financiero, "los inversores deben prepararse para lo peor”, debido a que las consecuencias podrían ser bastante desastrosas. "Las autoridades deben hacer todo lo posible para detener este proceso", ha concluido, subrayando que es preciso hacer lo que se pueda para impedir que la situación avance en esa dirección.
Esperanza para los países en desarrollo
Al mismo tiempo, si bien las preocupaciones fiscales y económicas del mundo desarrollado siguen siendo críticas, el financiero dio un panorama un poco más alentador para los países que se encuentran en vías de desarrollo.
"A pesar de sus problemas, incluidos corrupción, infraestructuras débiles y gobiernos inestables, los países en desarrollo son relativamente indemnes a la trampa de la deuda deflacionaria en la que está cayendo el mundo desarrollado", sostuvo Soros con más confianza en las perspectivas de los emergentes.
Sin embargo, puntualizó, que "no se puede esperar un éxito inmediato, aunque lo que está ocurriendo tendrá un impacto duradero”.
Fuente: RT
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.