Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
En la noche de ayer, martes, Israel hizo el primer ejercicio operativo de la Brigada de Paracaidistas en 15 años, que fue más allá del entrenamiento habitual, en preparación para eventuales conflictos futuros fuera del país.
Más aún, el Ejército no empleó estas tropas en territorio enemigo en un número significativo desde el salto sobre el Paso de Mitla, durante la Campaña del Sinaí, en 1956.
Pero ellas podrían resultar de suma importancia en caso de una guerra con Siria, el Líbano o incluso Egipto.
“Estamos restableciendo la capacidad que alguna vez tuvimos”, le explicó a la prensa el comandante de la Brigada de Paracaidistas, Cnel. Amir Baram, antes del salto, que fue efectuado desde un avión de transporte Hércules C-130 (foto previa al ejercicio) sobre el desierto de Negev.
“No podemos saber qué ocurriré en el cambiante Medio Oriente y cualquier ejército occidental que se respete necesita saber cómo lanzar una gran cantidad de tropas, traerlas de vuelta juntas y luego mandarlas a un ataque”, agregó.
Según Baram, dejar muchos efectivos detrás de las líneas enemigas -ya sea en paracaídas o con helicópteros- podría hacerse para sorprenderlas e iniciar una guerra o en el medio de ella.
Durante la Segunda Guerra del Líbano, en 2006, el Ejército los mandó en helicóptero al interior del Líbano para debilitar a Hezbollah a último momento, antes de que entrara en vigencia el alto el fuego de las Naciones Unidas.
Este ejercicio fue el punto culminante de semanas de entrenamiento de la Brigada de Paracaidistas antes de su despliegue a lo largo de las fronteras con el Líbano y la Franja de Gaza.
Una de las principales preocupaciones era que los soldados se lesionaran las piernas y rodillas al caer, debido a las pesadas cargas que llevaban sobre sus hombros; sin embargo, sólo cuatro de los cerca de 1.000 soldados que se lanzaron debieron ser hospitalizados.
Fuente: ItonGadol
Más aún, el Ejército no empleó estas tropas en territorio enemigo en un número significativo desde el salto sobre el Paso de Mitla, durante la Campaña del Sinaí, en 1956.
Pero ellas podrían resultar de suma importancia en caso de una guerra con Siria, el Líbano o incluso Egipto.
“Estamos restableciendo la capacidad que alguna vez tuvimos”, le explicó a la prensa el comandante de la Brigada de Paracaidistas, Cnel. Amir Baram, antes del salto, que fue efectuado desde un avión de transporte Hércules C-130 (foto previa al ejercicio) sobre el desierto de Negev.
“No podemos saber qué ocurriré en el cambiante Medio Oriente y cualquier ejército occidental que se respete necesita saber cómo lanzar una gran cantidad de tropas, traerlas de vuelta juntas y luego mandarlas a un ataque”, agregó.
Según Baram, dejar muchos efectivos detrás de las líneas enemigas -ya sea en paracaídas o con helicópteros- podría hacerse para sorprenderlas e iniciar una guerra o en el medio de ella.
Durante la Segunda Guerra del Líbano, en 2006, el Ejército los mandó en helicóptero al interior del Líbano para debilitar a Hezbollah a último momento, antes de que entrara en vigencia el alto el fuego de las Naciones Unidas.
Este ejercicio fue el punto culminante de semanas de entrenamiento de la Brigada de Paracaidistas antes de su despliegue a lo largo de las fronteras con el Líbano y la Franja de Gaza.
Una de las principales preocupaciones era que los soldados se lesionaran las piernas y rodillas al caer, debido a las pesadas cargas que llevaban sobre sus hombros; sin embargo, sólo cuatro de los cerca de 1.000 soldados que se lanzaron debieron ser hospitalizados.
Fuente: ItonGadol
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.