Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Oficiales israelíes admiten que las nuevas sanciones internacionales contra el presunto programa militar nuclear iraní, si bien es bienvenido, limita las capacidades de Israel para tomar una acción militar – mientras tanto la ventana de oportunidades se está cerrando porque Teherán está trasladando sus instalaciones bajo tierra, señala un reporte del sitio web del periódico Yediot Aharonot.
Según el rotativo, los funcionarios sostienen que Israel debería actuar antes del verano si quiere dañar efectivamente el programa de Irán.
Una de las cuestiones claves del debate es cuánto daño puede provocar Israel, o algún otro factor, y si vale la pena tomar el riesgo ante un posible contraataque.
Israel ha sido uno de los principales actores que han llamado a detener el programa nuclear iraní. Al igual que Occidente, considera que los iraníes están tratando de alcanzar capacidad nuclear militar – una acusación que Teherán niega.
Israel afirma que un Irán armado con explosivos nucleares constituye una amenaza a su supervivencia. También teme que si los iraníes consiguen la capacidad nuclear desatarán una carrera armamentista nuclear en la región, que es en gran medida hostil hacia el Estado judío.
Los líderes israelíes afirman que prefieren una solución diplomática. Sin embargo, el Estado judío es escéptico sobre la determinación de la comunidad internacional y se niega a descartar el uso de la fuerza, subrayando que "todas las opciones están sobre la mesa".
En el Foro Económico de Davos, el ministro de Defensa, Ehud Barak, expresó que "No debemos perder el tiempo en esta cuestión; los iraníes continúan avanzando (hacia las armas nucleares), identificando todas las fisuras y escurriéndose. El tiempo se está acabando rápidamente".
Altos oficiales de la Defensa de Israel estiman que el momento de atacar, si se toma tal decisión debería ser antes de la mitad del año.
Los esfuerzos de Irán de trasladar el enriquecimiento de uranio en las profundidades subterráneas complican las tareas de evaluación.
Varios oficiales, según indica Yediot Aharonot, señalaron en condiciones de anonimidad, que se sienten obligados a darles tiempo a las sanciones.
De esta manera, paradójicamente, las nuevas sanciones económicas, que están aplicando Estados Unidos y Europa, –un reiterado pedido de Israel- resultan un obstáculo para una acción militar.
Fuente: EFE
Según el rotativo, los funcionarios sostienen que Israel debería actuar antes del verano si quiere dañar efectivamente el programa de Irán.
Una de las cuestiones claves del debate es cuánto daño puede provocar Israel, o algún otro factor, y si vale la pena tomar el riesgo ante un posible contraataque.
Israel ha sido uno de los principales actores que han llamado a detener el programa nuclear iraní. Al igual que Occidente, considera que los iraníes están tratando de alcanzar capacidad nuclear militar – una acusación que Teherán niega.
Israel afirma que un Irán armado con explosivos nucleares constituye una amenaza a su supervivencia. También teme que si los iraníes consiguen la capacidad nuclear desatarán una carrera armamentista nuclear en la región, que es en gran medida hostil hacia el Estado judío.
Los líderes israelíes afirman que prefieren una solución diplomática. Sin embargo, el Estado judío es escéptico sobre la determinación de la comunidad internacional y se niega a descartar el uso de la fuerza, subrayando que "todas las opciones están sobre la mesa".
En el Foro Económico de Davos, el ministro de Defensa, Ehud Barak, expresó que "No debemos perder el tiempo en esta cuestión; los iraníes continúan avanzando (hacia las armas nucleares), identificando todas las fisuras y escurriéndose. El tiempo se está acabando rápidamente".
Altos oficiales de la Defensa de Israel estiman que el momento de atacar, si se toma tal decisión debería ser antes de la mitad del año.
Los esfuerzos de Irán de trasladar el enriquecimiento de uranio en las profundidades subterráneas complican las tareas de evaluación.
Varios oficiales, según indica Yediot Aharonot, señalaron en condiciones de anonimidad, que se sienten obligados a darles tiempo a las sanciones.
De esta manera, paradójicamente, las nuevas sanciones económicas, que están aplicando Estados Unidos y Europa, –un reiterado pedido de Israel- resultan un obstáculo para una acción militar.
Fuente: EFE
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.