Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Irán ha suspendido las exportaciones de crudo a seis países europeos, Holanda, España, Italia, Francia, Grecia y Portugal, en respuesta a las últimas sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) a Teherán, informó hoy la televisión oficial iraní Press TV.
La televisión estatal en lengua persa, IRIB, señaló, por su parte, que las autoridades iraníes convocaron a varios embajadores europeos, a los que informaron de que "Irán va a reconsiderar si sigue vendiéndoles petróleo", sin precisar que se hubieran suspendido las ventas.
El embajador de España en Irán, Pedro Villena, confirmó a Efe que había sido convocado hoy al Ministerio de Exteriores en Teherán y que allí no se le comunicó el corte de las exportaciones de crudo iraní a España.
Villena explicó que la conversación versó sobre las últimas sanciones impuestas por los Veintisiete a Irán, entre ellas el embargo petrolero decidido por la UE a partir del 1 de julio próximo, pero "no se habló de sanciones iraníes".
Los países afectados por la suspensión, según Press TV, son importadores de crudo iraní, aunque los más afectados son España, Italia y Grecia, que reciben entre el 13 y el 14 por ciento del petróleo que consumen del país persa.
La agencia oficial iraní, IRNA, informó, por su parte, de que el director general para Europa Occidental del Ministerio de Exteriores, Hasan Tayik, había convocado esta mañana a los embajadores de España e Italia.
La agencia añadió que, posteriormente, visitarían el Ministerio los representantes de Francia, Portugal, Holanda y Grecia, sin más detalles.
El ministro de Petróleo de Irán, Rostam Qasemi, afirmó recientemente que estudiaban la suspensión de las exportaciones de crudo a varios países europeos, en represalia por las sanciones financieras y petroleras impuestas por la UE a Irán el pasado 23 de enero.
El Parlamento de Teherán también anunció que preparaba una ley para prohibir las exportaciones de petróleo y gas a Europa, pero no ha tramitado texto alguno y la semana pasada inició un receso, hasta el 4 de marzo. Antes del receso, 200 de los 290 diputados firmaron un comunicado en el que manifestaban su apoyo a cualquier medida que pudiera adoptar el Gobierno de Teherán contra los Veintisiete en respuesta a las nuevas sanciones.
Fuente: EFE
La televisión estatal en lengua persa, IRIB, señaló, por su parte, que las autoridades iraníes convocaron a varios embajadores europeos, a los que informaron de que "Irán va a reconsiderar si sigue vendiéndoles petróleo", sin precisar que se hubieran suspendido las ventas.
El embajador de España en Irán, Pedro Villena, confirmó a Efe que había sido convocado hoy al Ministerio de Exteriores en Teherán y que allí no se le comunicó el corte de las exportaciones de crudo iraní a España.
Villena explicó que la conversación versó sobre las últimas sanciones impuestas por los Veintisiete a Irán, entre ellas el embargo petrolero decidido por la UE a partir del 1 de julio próximo, pero "no se habló de sanciones iraníes".
Los países afectados por la suspensión, según Press TV, son importadores de crudo iraní, aunque los más afectados son España, Italia y Grecia, que reciben entre el 13 y el 14 por ciento del petróleo que consumen del país persa.
La agencia oficial iraní, IRNA, informó, por su parte, de que el director general para Europa Occidental del Ministerio de Exteriores, Hasan Tayik, había convocado esta mañana a los embajadores de España e Italia.
La agencia añadió que, posteriormente, visitarían el Ministerio los representantes de Francia, Portugal, Holanda y Grecia, sin más detalles.
El ministro de Petróleo de Irán, Rostam Qasemi, afirmó recientemente que estudiaban la suspensión de las exportaciones de crudo a varios países europeos, en represalia por las sanciones financieras y petroleras impuestas por la UE a Irán el pasado 23 de enero.
El Parlamento de Teherán también anunció que preparaba una ley para prohibir las exportaciones de petróleo y gas a Europa, pero no ha tramitado texto alguno y la semana pasada inició un receso, hasta el 4 de marzo. Antes del receso, 200 de los 290 diputados firmaron un comunicado en el que manifestaban su apoyo a cualquier medida que pudiera adoptar el Gobierno de Teherán contra los Veintisiete en respuesta a las nuevas sanciones.
Fuente: EFE
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.