Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó hoy que su país "siempre guardará las espaldas de Israel" en lo que se refiere a la seguridad del Estado judío.
Obama hablaba así al comienzo de una reunión con el primer ministro, Biniamín Netanyahu, que estará centrada sobre todo en Irán y en la que el presidente estadounidense buscará persuadir al jefe del Gabinete en contra de un posible ataque preventivo contra Irán y el programa nuclear de este país.
Así, afirmó que aunque todas las opciones están encima de la mesa, tanto él como Netanyahu están de acuerdo en que la diplomacia es la mejor vía para resolver las disputas en torno al programa nuclear iraní.
"Tanto el primer ministro como yo preferimos resolverlo diplomáticamente", afirmó Obama, quien tiene previsto reunirse con Netanyahu primero a solas y más tarde con sus equipos de asesores.
El primer ministro, por su parte, replicó que Israel "debe reservarse el derecho a defenderse" y garantizar que continúa como "el dueño de su propio destino".
No obstante, Netanyahu agregó que Israel es "un aliado estable, dependiente y fiel" de Estados Unidos y ambos países "permanecen juntos".
La reunión se produce después de que Obama interviniera ante el principal grupo de presión pro israelí en EE.UU., AIPAC (Comité de Acción Política Estadounidense Israelí), con un discurso en el que instó a abandonar los "rumores absurdos de guerra" que sólo favorecen a Irán.
Algunos medios han insinuado que Israel se plantea atacar los emplazamientos nucleares en Irán tan pronto como esta primavera, y que el Estado judío argumenta que la amenaza es demasiado grave como para esperar, mientras que al Gobierno estadounidense un posible ataque le parece peligroso y prematuro.
Se espera que a lo largo de la reunión, Obama explique a Netanyahu las razones de EE.UU. para oponerse a una iniciativa tal.
Fuente: EFE
Obama hablaba así al comienzo de una reunión con el primer ministro, Biniamín Netanyahu, que estará centrada sobre todo en Irán y en la que el presidente estadounidense buscará persuadir al jefe del Gabinete en contra de un posible ataque preventivo contra Irán y el programa nuclear de este país.
Así, afirmó que aunque todas las opciones están encima de la mesa, tanto él como Netanyahu están de acuerdo en que la diplomacia es la mejor vía para resolver las disputas en torno al programa nuclear iraní.
"Tanto el primer ministro como yo preferimos resolverlo diplomáticamente", afirmó Obama, quien tiene previsto reunirse con Netanyahu primero a solas y más tarde con sus equipos de asesores.
El primer ministro, por su parte, replicó que Israel "debe reservarse el derecho a defenderse" y garantizar que continúa como "el dueño de su propio destino".
No obstante, Netanyahu agregó que Israel es "un aliado estable, dependiente y fiel" de Estados Unidos y ambos países "permanecen juntos".
La reunión se produce después de que Obama interviniera ante el principal grupo de presión pro israelí en EE.UU., AIPAC (Comité de Acción Política Estadounidense Israelí), con un discurso en el que instó a abandonar los "rumores absurdos de guerra" que sólo favorecen a Irán.
Algunos medios han insinuado que Israel se plantea atacar los emplazamientos nucleares en Irán tan pronto como esta primavera, y que el Estado judío argumenta que la amenaza es demasiado grave como para esperar, mientras que al Gobierno estadounidense un posible ataque le parece peligroso y prematuro.
Se espera que a lo largo de la reunión, Obama explique a Netanyahu las razones de EE.UU. para oponerse a una iniciativa tal.
Fuente: EFE
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.