Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Graicas a los gobiernos socialistas, asi mismo quebraron a Grecia, Portugal, Irlanda, Francia, Italia, y la lista no termina, al final quedará asi mismo Estados Unidos pero peor que toda la Eurozona.
la gente solo espera que el gobierno los provea de todo sin trabajar, y los más tontos que trabajan paguen los impuestos.
La tasa de desempleo en España bate
un nuevo récord, alcanzó su nivel más alto en los últimos 18 años
afectando al 24% de la población activa, según los datos publicados por
el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el primer trimestre de este año el número de desempleados aumentó en
365.000 personas y para un total de cinco millones 639 mil 500
personas.
El presidente del Centro de Estudios Políticos Sociales, Alberto Montero Soler, opina que las medidas del nuevo gobierno de Rajoy no sirven para “estimular la economía” sino para “deprimirla”.
“Las medidas de política económica que está aplicando el gobierno lo que hacen es simplemente profundizar la crisis. Creo que hay algo muy básico que a ningún ciudadano se le puede escapar y es que una medida de austeridad no puede generar crecimiento. La austeridad genera austeridad y caída de las tasas del crecimiento”, dijo a RT.
Según los datos de INE, la única comunidad que registró un aumento del
empleo fue Madrid, mientras que el País Vasco, con un índice promedio
del 13,55 %, es de menor desempleo; Andalucía, con el 33,17 % la región
con mayores índices de parados. Según la encuesta de población activa,
el desempleo aumentó en todas las regiones, sobre todo en Andalucía,
Cataluña y la Comunidad Valenciana.
A pesar de la reforma laboral del Gobierno, el desempleo solo se
agudiza. España en muchos puntos supera la media de desempleo de la UE, que es del 10,2%, según datos de principios de abril.
Mientras tanto, la calificadora Standard & Poor's rebajó
la nota de la deuda española hasta el nivel triple B+, con perspectiva
negativa. De este modo el país queda con la misma valoración que Italia e
Irlanda.
“La agencia calificadora es cierto que tiene intereses políticos y
corporativos en la gestión de las calificaciones, pero también es cierto
que las medidas de austeridad generan caída en el empleo, en las tasas
de actividad económica y hacen mucho más difícil poder hacer frente al
pago de una deuda pública que es muy elevada y de una deuda privada que
es el gran problema de España”, dijo Soler.
Alemania: Grecia no debió entrar en la Eurozona
Grecia
no estaba desde el principio preparada para entrar a la unión monetaria
europea, por eso no debería estar en la Eurozona. Así lo cree el ex
presidente del Banco Nacional de Alemania, Ernst Welteke. Sin embargo,
el financiero asegura que los problemas de la Eurozona no van a
resolverse ahora con la exclusión del país heleno.
El funcionario señaló que los problemas económicos del Viejo Continente
pueden ser solucionados con un mayor flujo de capitales de los países
ricos a los pobres. Además, subrayó que las políticas de austeridad
tampoco son una panacea.
En su opinión, los estados afectados tienen que promover reformas
estructurales y no solo del sector laboral. Welteke señaló también que
salir de la zona euro e introducir su propia divisa hará más complicado
que Grecia pague sus deudas.
Fuente: RT
Fuente: RT
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.