Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
La deprimida izquierda europea ha empezado a salir del pozo esta noche en Francia. Alejados del poder presidencial desde 1995, los socialistas salieron de la primera vuelta de las presidenciales en una posición de ventaja para volver al Elíseo 17 años después. Con el 99% de los sufragios escrutados y una participación del 80%, el candidato socialista François Hollande obtenía el 28,6% de los votos, y se jugará en dos semanas como favorito la segunda vuelta con el actual presidente, Nicolas Sarkozy, que pagó su desgaste personal y político en las urnas. El líder conservador llegó segundo, rozando el 27,1%, cuatro puntos menos de los que logró hace cinco años, y con un récord negativo: es el primer presidente de la V República que no gana la primera ronda en su camino hacia la reelección.
Para salir reelegido, Sarkozy deberá conquistar a los votantes antisistema de la ultraderechista Marine Le Pen, segunda ganadora de los comicios, que lleva al Frente Nacional (FN) a su mejor resultado de siempre, con un 18% de los votos.
La tarea no se da por descontada, porque solo el 40% de los electores de Le Pen afirman que piensan apoyar en el desempate a Sarkozy. Las últimas encuestas para la segunda vuelta publicadas anoche apuntan hacia una derrota clara del presidente el 6 de mayo, por una distancia de ocho puntos: 54% para Hollande frente al 46% para Sarkozy.
Con un 18% de los votos a su favor, Le Pen apareció especialmente crecida, tras elevar la cuota de su partido en su primera cita con las presidenciales más allá de lo que nunca logró su padre y fundador de FN, Jean-Marie Le Pen, quien en 2002 se coló en la segunda vuelta con el 16,7% de los votos y en 2007 bajó hasta el 10% ante el avance de Sarkozy.
El resultado revela que Le Pen roba muchos apoyos a Sarkozy. Pese a que este ha hecho suyas diversas medidas y proclamas del Frente Nacional durante su campaña, el mensaje antisistema de Le Pen ha mantenido toda su pujanza: “Hemos hecho temblar a las élites del país, la batalla de Francia solo ha comenzado, nada será ya como antes”.
Fuente: ElPaís
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.