Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
La famosa revista Newsweek ha puesto en tela de juicio el cristianismo al afirmar que está en crisis. En su portada en la aparece un Jesús moderno el escritor Andrew Sullivan, insta a los estadounidenses a “olvidar la iglesia”, y sólo “seguir a Jesús”.
Sullivan, dice que “vivimos en un sistema de gobierno ya saturado por la religión.
Por un lado, la base republicana se compone de protestantes evangélicos que creen que la religión debe consumir e influir en todos los aspectos de la vida pública. Por otro lado, los últimos candidatos demócratas a las primarias tenían profesar su fe en los foros públicos, y lo más recientemente fue que el presidente Obama apareció en el Desayuno Nacional de Oración, invocando a Jesús para defender su plan de la salud universal”.
“La crisis del cristianismo es quizás el más capturado en el nuevo significado de la palabra que alguna vez significó la creencia de la separación de las esferas de la fe y la política “secular”., Ahora significa, para muchos, simplemente el ateísmo. La capacidad de ser fieles en un espacio religioso y razonable en una cuestión política se ha atrofiado ante nuestros ojos”.
Sullivan, considera que el problema de una fe politizada, es que se centra sin descanso en la conquista del poder, de cambiar las leyes y la regulación de la moralidad de los demás. Él ve el cristianismo como una fe contemporánea obsesionada por conseguir que las doctrinas de Jesús tengan derecho a la exclusión de lo que él nos enseñó a hacer y ser”. “Esto lleva a hacer algunas preguntas penetrantes:
¿Qué tan estrictamente se proclaman su fe en diversas doctrinas, si usted no vive en estas doctrinas? Cuál es la política, si no la tentación peligrosa hacia el control de otros en lugar de reformarse uno mismo”.
Sin embargo, Sullivan quiere llevar la enseñanza de Cristo, sin Cristo mismo. Su visión intenta entregar el mensaje de amor de Cristo sin la cruz redentora que demuestra su amor y significado. Quiere la justicia de Cristo, sin la resurrección victoriosa que lanza el nuevo mundo que Dios ha prometido, el nuevo mundo que cambia totalmente el panorama de cómo vemos todo: la ética, la moral, la política, el arte, la ley.
Parece que Sullivan cree que los cristianos deben permanecer en silencio sobre cuestiones como el aborto, pero ¿diría lo mismo para los cristianos que participan en los movimientos para acabar el tráfico sexual o trabajo esclavo, en el extranjero? ¿No se debería pedir al gobierno en estos temas?
Fuente: NoticiaCristiana
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.