Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Argentina adoptó la Ley de “muerte digna”. El Senado argentino aprobó por unanimidad el miércoles la ley de “muerte digna”, que autoriza la eutanasia para enfermos terminales que deseen rechazar la cirugía, el tratamiento o reanimación para prolongar su vida.
La eutanasia, es actualmente una cuestión complicada de esta temática, porque si bien el Estado tiene como principio proteger las vidas de sus ciudadanos, hay quienes, que debido a su mala salud, quieren poner fin a su sufrimiento en la anticipación de la muerte.
Las personas que padecen “enfermedad irreversible e incurable” o “enfermedad terminal”, tienen derecho “a expresar su voluntad en relación con el rechazo de procedimientos quirúrgicos, reanimación artificial o retiro de los equipos de soporte de vida”, dice el texto aprobado por el Senado Argentina.
La eutanasia, ha sido motivo de largas discusiones entre los cristianos, como algunos creen en el derecho del individuo a decidir sobre la prolongación del sufrimiento de dejar de fumar o dar la vida, supuestamente, un reposo para el cuerpo.
La ley aprobada en Argentina, ofrece el “derecho de aceptar o rechazar ciertos procedimientos o tratamientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa”, pero mantiene la opción de que el paciente terminal cambie su decisión.
El texto también establece que “cualquier profesional que haya actuado de conformidad con las disposiciones” de esta ley “está sujeto a responsabilidad civil, la acción penal o administrativa” por las consecuencias de la aplicación de esta legislación.
Si el paciente es incapaz de expresar su deseo por razones físicas, su familia inmediata puede hacerlo. La nueva ley fue aprobada en noviembre del año pasado por la Cámara de Representantes.
Fuente: NoticiaCristiana
La eutanasia, es actualmente una cuestión complicada de esta temática, porque si bien el Estado tiene como principio proteger las vidas de sus ciudadanos, hay quienes, que debido a su mala salud, quieren poner fin a su sufrimiento en la anticipación de la muerte.
Las personas que padecen “enfermedad irreversible e incurable” o “enfermedad terminal”, tienen derecho “a expresar su voluntad en relación con el rechazo de procedimientos quirúrgicos, reanimación artificial o retiro de los equipos de soporte de vida”, dice el texto aprobado por el Senado Argentina.
La eutanasia, ha sido motivo de largas discusiones entre los cristianos, como algunos creen en el derecho del individuo a decidir sobre la prolongación del sufrimiento de dejar de fumar o dar la vida, supuestamente, un reposo para el cuerpo.
La ley aprobada en Argentina, ofrece el “derecho de aceptar o rechazar ciertos procedimientos o tratamientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa”, pero mantiene la opción de que el paciente terminal cambie su decisión.
El texto también establece que “cualquier profesional que haya actuado de conformidad con las disposiciones” de esta ley “está sujeto a responsabilidad civil, la acción penal o administrativa” por las consecuencias de la aplicación de esta legislación.
Si el paciente es incapaz de expresar su deseo por razones físicas, su familia inmediata puede hacerlo. La nueva ley fue aprobada en noviembre del año pasado por la Cámara de Representantes.
Fuente: NoticiaCristiana
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.