Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
"La
Tercera Intifada es inminente". Esta es la conclusión a la que han
llegado los líderes israelíes tras una reunión privada a principios de
mes del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con sus asesores de
seguridad, un grupo de expertos en Oriente Medio y ex oficiales de
inteligencias, según asegura el periodista especializado en la región Nathan Thrall en el diario 'New York Times'. Inminente e inevitable, pues el detonante principal "podría
ser otra mezquita destrozada por los colonos judíos, como la que
quemaron el martes, o la construcción de nuevos asentamientos", que se han intensificado durante los últimos años.
Sea cual sea el catalizador, la previsión parte del consenso de que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, "ha llegado a un callejón sin salida". Los intentos del líder palestino de alcanzar acuerdos de cooperación en materia de seguridad han sido infructuosos.
"La estrategia política de Abbas se basaba en la idea de que Israel se
sentiría más seguro y abandonaría su principal justificación para seguir
ocupando Cisjordania, lo que allanaría el camino para un estado
palestino", explica Thrall.
Sin embargo, el plan ha salido justo al revés: "gracias al éxito de sus esfuerzos, muchos israelíes se han permitido el lujo de olvidar que hay una ocupación", considera el periodista. La
mayoría de los ciudadanos encuestados a principios de este año estaba
convencido de que su estado podría seguir siendo judío y democrático sin renunciar a la ocupación de Gaza y Cisjordania.
La frágil tregua, "financiada por EEUU y Europa", en Cisjordania ha dejado de ser percibida como uno de los principales problemas de seguridad para los israelíes, mientras que los palestinos ven cómo la ocupación de sus territorios continúa. Los intentos de sus líderes para lograr que se les reconozca como estado independiente han resultado estériles. Por ese motivo, Thrall considera que "los palestinos de todos los colores políticos ya no están discutiendo sobre la posibilidad de frenar la ocupación de Israel, sino cómo conseguirlo".
La frágil tregua, "financiada por EEUU y Europa", en Cisjordania ha dejado de ser percibida como uno de los principales problemas de seguridad para los israelíes, mientras que los palestinos ven cómo la ocupación de sus territorios continúa. Los intentos de sus líderes para lograr que se les reconozca como estado independiente han resultado estériles. Por ese motivo, Thrall considera que "los palestinos de todos los colores políticos ya no están discutiendo sobre la posibilidad de frenar la ocupación de Israel, sino cómo conseguirlo".
El 24 de febrero de 2005 acababa la Segunda Intifada tras cinco años de tensión. El detonante en aquel momento fue la visita del entonces líder de la oposición israelí, Ariel Sharon, a los exteriores de la mezquita de Al-Aqsa, tercer lugar más importante para los musulmanes, que fue interpretada como una provocación. Para encontar la Primera hay que remontarse a 1987, conocida como "Guerra de las piedras", por los enfrentamientos entre palestinos que lanzaban piedras a unas fuerzas de seguridad isralíes que respondían con fuego real.
Fuente: Teinteresa
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.