Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Viendose cara a cara a su enemigo en un futuro cercano dicen llegar a un mutuo entendimiento con referencia a un irán nuclear.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró hoy ante el primer ministro de Israel, Biniamín Netanyahu, que sus respectivos países "trabajarán juntos" para resolver "pacíficamente" la cuestión del plan nuclear de Teherán.
"Mantuvimos una conversación exhaustiva sobre el tema del programa nuclear de Irán e, incluso en la actual situación, estimo que seguiremos consultando y trabajando juntos y que estos asuntos se resolverán pacíficamente por el bien de todas las partes", agregó.
Putin también abordó "con detalle" el tema sirio en la reunión que mantuvo con su interlocutor, horas después de aterrizar en el aeropuerto Ben Gurión, cerca de Tel Aviv.
Asimismo, tuvo palabras para el conflicto palestino-israelí, que ha sido desplazado del cenit de la agenda por la situación en Siria y el diálogo con Irán.
"Con este contexto de acontecimientos en Oriente Medio, es importante resolver largos conflictos (...) Exhortamos a ambas partes a renovar las negociaciones: es la única forma de resolver el problema", añadió un día antes de reunirse en Belén con el presidente palestino, Mahmud Abás.
Netanyahu, por su parte, señaló que sus respectivos países coinciden en el "grave peligro" que supondría "en primer lugar para Israel, pero también para la región y el mundo" que Teherán desarrollase armamento nuclear.
"Creo que ahora deberíamos hacer dos cosas: Aumentar las sanciones y aumentar las demandas", agregó en referencia a la ronda de negociaciones con Teherán del grupo 5+1 (EEUU, China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania) para que detenga su programa nuclear, la tercera y última de las cuales tuvo lugar la pasada semana en Moscú.
Antes de su encuentro y almuerzo con Netanyahu, Putin inauguró con su homólogo, Shimón Peres, un monumento en recuerdo a los soldados del Ejército Rojo caídos en la Segunda Guerra Mundial.
En la ciudad de Natania, al norte de Tel Aviv, defendió la necesidad de "hacer todo lo posible para que la doctrina nazi bajo cualquier disfraz quede como algo del pasado", en un momento en que el mundo y la paz son "aún frágiles".
El presidente ruso fue recibido este mediodía por Lieberman en el aeropuerto Ben Gurión, próximo a Tel Aviv, donde llegó acompañado de una delegación de 300 personas, entre ellos ministros, funcionarios del gobierno, asesores y periodistas.
Peres se entrevistará con Putin en su residencia y le agasajará posteriormente con una cena de Estado.
En los diferentes encuentros, los dirigentes israelíes insistirán a su invitado en que apoye nuevas sanciones internacionales contra Irán, país con el que Moscú tiene fuertes lazos, para que detenga su programa nuclear.
Asimismo le pedirán que Rusia garantice que las bases de cohetes no convencionales en Siria no caigan en manos de los rebeldes o de organizaciones terroristas.
En el plano económico, Putin quiere respaldar los intereses de empresas rusas en el mercado israelí del gas natural, en un proyecto ferroviario y en materia de agricultura y tecnología.
Mañana, martes, el presidente ruso se reunirá con Abás en la oficina presidencial de Belén e inaugurará un centro cultural ruso en la ciudad.
A primera hora de la tarde partirá a Jordania a través del paso fronterizo de Allenby-Rey Husein, en la Cisjordania.
Fuente: EFE
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.