Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El Gobierno de España baraja un escenario extremo tras las vacaciones en las calles. Pero Rajoy asegura que mantendrá el rumbo: "No podemos elegir", admite con resignación.
"Tras las vacaciones, vamos a tener un problema gordo en la calles".
Tras subir el IVA, eliminar la desgravación por vivienda, dejar sin
extra de Navidad a los funcionarios y reducir el subsidio del paro, en
un nuevo y durísimo plan de ajuste para cumplir con el objetivo de
déficit público, el Gobierno se prepara para un otoño caliente. El
propio Mariano Rajoy, preguntado expresamente por el posible malestar
social que pudieran provocar las nuevas reformas, afirmó lacónico: "No es grato".
El temor a una helenización en las calles se barrunta en los círculos del Gobierno prácticamente desde el inicio de la era popular. En
su primer Consejo Europeo, el presidente advirtió a sus homólogos
comunitarios que la reforma laboral que estaba diseñando le iba a
suponer una huelga general. Y así fue, aunque el fracaso
sindical fue total en tanto en cuanto el país optó por acudir a
trabajar. Pero los meses pasan, los ajustes se acumulan, y el Ejecutivo
admite una creciente desafección social.
La posibilidad de que las protestas vayan a más tras las vacaciones estivales se convirtió en el plato fuerte, y de difícil digestión, de las conversaciones tras la intervención de Rajoy en el Congreso. "Va a ser horrible", auguró sin medias tintas un alto cargo del Partido Popular, que se enfrenta a la "ardua batalla"
de defender los ajustes. En las filas azules no pasó desapercibido que
minutos después del anuncio del nuevo tijeretazo varias docenas de
funcionarios se agolparan frente al Congreso.
El presidente, dicen los suyos, es consciente del malestar ciudadano. A él no le gustan las medidas emprendidas, aseguran. Tanto que algunos lo ven "tocado" después de la sesión del miércoles. "No disponemos de más ley ni de más criterio que el que la necesidad nos impone", dijo Rajoy a micrófono abierto. "No podemos elegir, no tenemos esa libertad", añadió. Gobierno y PP ponen todo el énfasis en que cale esta idea: lo
planteado son obligaciones de la Unión Europea a cambio de la ayuda
bancaria -imprescindible para que fluya el crédito- y España no tiene
más remedio que cumplir.
España podría estar al borde de un conflicto civil
El Ejecutivo trabaja con un escenario extremo.
En septiembre-octubre los ajustes anunciados, en partidas muy
conflictivas, ya se habrán acometido, a los que hay que sumar los
planteados en Sanidad y Educación o la subida del IRPF anterior. Pero podrían venir más recortes: "Hay medidas guardadas en el cajón por si no controlamos el déficit", admiten fuentes solventes. Por ejemplo, en relación a las pensiones. El cúmulo de circunstancias podría ser una bomba de relojería.
En voz de un diputado del PP, "nos
vamos a ver con una cuesta más empinada aún, con las becas reducidas o
simplemente eliminadas, los uniformes y libros de los niños más caros,
con los sueldos recortados", radiografía. "Ahora estamos en
julio, con todo el mundo pensando en las vacaciones. Pero en septiembre
ya no tendremos nada a lo que acogernos y todo será malo, y esto puede
ser peligroso".
Las primeras
muestras ya se están viviendo, con varias sacudidas sociales en Madrid,
pero lo gordo lo esperan para después. No pocas voces en el PP piden "dar ejemplo" y ajustar ya en la administración -central, autonómica y local- como muestra de que todos se aprietan el cinturón, que "el esfuerzo es compartido". El Gobierno asegura que está manos a la obra, y que los anuncios vendrán en breve. El sacrificio, inciden, será de todos, "equitativo" según Rajoy.
Fuente: Apocalipsisyactualidad
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.