Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El Fondo Monetario Internacional redujo su proyección para el crecimiento económico global en 2013 y advirtió que la situación podría empeorar si las autoridades europeas no toman medidas con suficiente fuerza y a la velocidad necesaria para detener la crisis de deuda de la región.
En un informe sobre la salud de la economía mundial, el FMI también señaló que la capacidad productiva en varias economías emergentes, entre ellas China, India y Brasil, podría ser más baja de lo estimada previamente y que el crecimiento sería decepcionante.
El Fondo espera ahora que la economía mundial crezca un 3,9% el año que viene, menos que la tasa del 4,1% que había proyectado en abril. Para el 2012, mantuvo su pronóstico en una expansión del 3,5%, según reporte de Reuters.
"Los riesgos negativos de este pronóstico global más débil seguirán acechando por un tiempo", indicó el Fondo Monetario en una actualización de su Panorama Económico Mundial.
Además, el FMI redujo a 3,4% su proyección de crecimiento en América Latina y el Caribe para este año tras haber pronosticado 3,7% en abril, pero aumentó una décima a 4,2% su perspectiva para el año próximo.
El economista jefe del FMI Olivier Blanchard,recomendó a los gobiernos de las economías emergentes "estar listos para emplear herramientas macroeconómicas y macroprudenciales para responder a un entorno externo complejo. Los flujos de capitales probablemente se mantengan muy volátiles y las exportaciones a países avanzados debilitadas'', reseñó AP.
Fuente: ElUniversal
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.