Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Ahora más que nunca deben buscar al Señor, y arrepentirse de todos sus pecados.
La posibilidad de una salida de Grecia de la zona euro se reavivó este lunes ante el incumplimiento de sus compromisos para reducir su déficit público, lo que se unió al peligro de una explosión social por la profunda crisis financiera y económica en el país.
El lunes crecieron las dudas de la Comisión Europea, Banco Central y Fondo Monetario Internacional de que Grecia pueda rebajar la deuda pública, que lo ha hundido en una recesión a pesar de su programa de recortes a los presupuestos de la nación.
Para este martes está prevista la llegada a Atenas (capital) de un equipo de representantes de esos tres organismos para revisar el cumplimiento de las condiciones exigidas para las ayudas financieras otorgadas desde finales del pasado año.
La directora del FMI, Christine Lagarde, aseguró que Grecia no podrá cumplir sus objetivos de reducción del déficit este año y necesitará ayuda adicional, pero informó que el FMI no aportará nuevos fondos a la nación helena.
En febrero la troika autorizó una línea de crédito de 130 mil millones de euros a Grecia con un plan de reformas por parte del gobierno griego como contrapartida, a fin de neutralizar las dificultades de financiación que encontraba en los mercados financieros.
A inicios de mes, el FMI detectó retrasos en la aplicación del plan, pero excluyó toda negociación adicional, ahora efectuará otra revisión para comprobar si el rescate puede continuar antes de septiembre.
Asimismo, la secretaria general de la Confederación Internacional de Sindicatos (CSI), Sharan Burrow, aseguró que el panorama social para Grecia es “sombrío”.
Burro recordó que en Grecia al menos el 50 por ciento de los jóvenes están sin empleo y que el 65 por ciento de la población está al borde de la pobreza.
De acuerdo a un estudio de la CSI, los ingresos de un 91 por ciento de los griegos se han reducido desde que se inició la crisis, mientras un siete por ciento permanecieron estables y solo los ingresos de un tres por ciento de los empleados griegos se incrementaron.
Burrow solicitó el restablecimiento del salario mínimo en el país helénico y de las pensiones a sus niveles de antes para que la gente pueda vivir con dignidad.
Fuente: EFE
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.