Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Isaías 17: 1-3 / Jeremías 49:23-27
El jefe del Estado Mayor, teniente general Benny Gantz, evaluó ante
la Comisión de Defensa y Exteriores de la Knéset (Parlamento), la
posibilidad de un ataque israelí contra los arsenales de armas químicas
de Siria, si éstas fueran transferidas al grupo terrorista libanés chií
Hezbollah o cayeran en manos de organizaciones jihadistas
internacionales.
Benny Gantz explicó que posiblemente al Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) le sea difícil lanzar una ofensiva puntual y que esta deba eventualmente ensancharse en el transcurso de la operación; pero advirtió, que una acometida extendida podría arrastrar al Estado hebreo a un conflicto regional mucho más amplio.
Gantz expresó que el régimen del presidente sirio, Bashar al Asad, ha reforzado la protección alrededor de sus arsenales de armas químicas y que esas armas aún no han caído en manos de "elementos negativos".
"Pero la situación podría cambiar, y entonces nos tendremos que enfrentar con un dilema".
El jefe del Ejército manifestó que Israel debe considerar "quien permanecerá después de que actuemos y en manos de quién caerán [esas armas]".
Gantz sostuvo, al opinar sobre la guerra civil siria, que Irán y Hezbollah han suministrado una ayuda sustancial a las fuerzas de Asad – incluyendo armamentos – pero que las deserciones de los altos comandantes están erosionando al ejército sirio y alentando a los rebeldes.
Fuente: Aurora
Benny Gantz explicó que posiblemente al Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) le sea difícil lanzar una ofensiva puntual y que esta deba eventualmente ensancharse en el transcurso de la operación; pero advirtió, que una acometida extendida podría arrastrar al Estado hebreo a un conflicto regional mucho más amplio.
Gantz expresó que el régimen del presidente sirio, Bashar al Asad, ha reforzado la protección alrededor de sus arsenales de armas químicas y que esas armas aún no han caído en manos de "elementos negativos".
"Pero la situación podría cambiar, y entonces nos tendremos que enfrentar con un dilema".
El jefe del Ejército manifestó que Israel debe considerar "quien permanecerá después de que actuemos y en manos de quién caerán [esas armas]".
Gantz sostuvo, al opinar sobre la guerra civil siria, que Irán y Hezbollah han suministrado una ayuda sustancial a las fuerzas de Asad – incluyendo armamentos – pero que las deserciones de los altos comandantes están erosionando al ejército sirio y alentando a los rebeldes.
Fuente: Aurora
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.