Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Los grupos de fanáticos musulmanes que controlan las principales ciudades del autodenominado estado de Azawad, en el norte de Mali, destruyeron un mausoleo ubicado en la mezquita de Yinguereber, el mayor templo religioso de la ciudad de Tombuctú, y considerada Patrimonio de la Humanidad.
Según varios testigos, los radicales islámicos han cortado todas las calles que conducen al templo y se han incautado de las cámaras de todas aquellas personas que intentaban fotografiar el lugar.
Otras fuentes han declarado que en total han sido tres los mausoleos destrozados por estos fundamentalistas islámicos, que consideran las tumbas levantadas a santones una herejía contra el islam.
Según estas fuentes, han sido los mausoleos de Baba Yoro, Baber Babeye y Hamed Fulan, los que han sido asaltados por los fanáticos religiosos.
Al parecer, los notables de la ciudad han llamado a la población a la calma y les han pedido que se abstengan de cualquier manifestación.
El pasado día 2 de julio fue destruida la puerta de la mezquita de Sidi Yahya, construida en la ciudad de Tombuctú el siglo XV.
Fuente: Aurora
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.