Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
Rusia no apoyará la idea de una operación militar para imponer la paz en Siria. Así lo declaró el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa tras una reunión de negociaciones con el vicecanciller alemán Guido Westerwelle. “Es solamente una intervención. No la podemos aprobar”, sentenció.
El máximo diplomático aseguró que no tiene sentido hablar del destino de Bashar Al Assad hasta que los sirios se sienten a la mesa de negociaciones. “A los periodistas les interesa más quién dará asilo a Al Assad. No tiene ningún sentido hablar de eso hasta que los mismos sirios se sienten a la mesa de negociaciones”, dijo.
Lavrov recordó que el enfoque ruso sobre el conflicto sirio se basa en el derecho internacional y el principio de la no intervención en los asuntos internos de otro país.
“Hoy hemos discutido qué hacer en caso de que el plan de paz de Kofi Annan y los acuerdos de Ginebra fracasen. Prefiero no concentrarme en las cosas que algunos preferirían calificar de inevitables, sino tratar de conseguir lo que acordamos en Ginebra”, puntualizó.
El nuevo plan de paz sobre Siria fue acordado el sábado pasado por el Grupo de Acción para Siria (formado por China, Rusia, EE.UU., Francia, Reino Unido, Turquía, la Liga Árabe, la ONU y la Unión Europea) y prevé un órgano de transición en el que se incluiría a integrantes del actual régimen y de la oposición. El texto también afirma que debe ser el propio pueblo sirio el que decida su futuro.
Fuente: RT
El máximo diplomático aseguró que no tiene sentido hablar del destino de Bashar Al Assad hasta que los sirios se sienten a la mesa de negociaciones. “A los periodistas les interesa más quién dará asilo a Al Assad. No tiene ningún sentido hablar de eso hasta que los mismos sirios se sienten a la mesa de negociaciones”, dijo.
Lavrov recordó que el enfoque ruso sobre el conflicto sirio se basa en el derecho internacional y el principio de la no intervención en los asuntos internos de otro país.
“Hoy hemos discutido qué hacer en caso de que el plan de paz de Kofi Annan y los acuerdos de Ginebra fracasen. Prefiero no concentrarme en las cosas que algunos preferirían calificar de inevitables, sino tratar de conseguir lo que acordamos en Ginebra”, puntualizó.
El nuevo plan de paz sobre Siria fue acordado el sábado pasado por el Grupo de Acción para Siria (formado por China, Rusia, EE.UU., Francia, Reino Unido, Turquía, la Liga Árabe, la ONU y la Unión Europea) y prevé un órgano de transición en el que se incluiría a integrantes del actual régimen y de la oposición. El texto también afirma que debe ser el propio pueblo sirio el que decida su futuro.
Fuente: RT
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.