Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
La economía de EEUU se encuentra en una situación desesperada según explica el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz en una entrevista parte de un documental sobre la economía del país. En un adelanto ofrecido por la revista Vanity Fair, el economista asegura que "si nos fijamos en los ingresos del trabajador típico en los Estados Unidos hoy en día, es el mismo que en 1968. Es decir, llevamos la mitad de un siglo estancados".
Desde su punto de vista, la culpa de esta desigualdad de ingresos se encuentra en el sistema político. "La desigualdad en la economía se traduce en la desigualdad en la política, y en particular en el contexto de EEUU, donde la financiación de campaña y las labores de lobby son muy importantes", explicó.
Tras afirmar que este sistema no es adecuado, Stiglitz dejó claro que "fundamentalmente, la cuestión clave estará en hacer frente a las reformas políticas que necesitamos para que nuestros políticos impongan las medidas económicas que necesitamos".
El Premio Nobel de Economía dejó claro que antes EEUU era considerado como "la tierra de las oportunidades" sin embargo aclara que sus oportunidades son a día de hoy "menores que en cualquiera de las otras economías avanzadas". Es por ello que considera que la idea de América como una tierra de oportunidades "ha desaparecido".
Fuente: Eleconomista.es/Antesdelfin
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.