Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
DUBAI (Reuters) - El presidente
iraní, Mahmud Ahmadinejad, instó a los países islámicos a mostrar más
unidad antes de una cumbre de líderes musulmanes que se realizará esta
semana y que se espera se centre en la crisis en Siria.
En declaraciones a la prensa antes de salir hacia La Meca para reunirse con líderes de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), Ahmadinejad dijo que la reunión de emergencia será una oportunidad para que Irán exprese sus opiniones, aunque no especificó qué asuntos se abordarán en la cumbre.
El rey Abdullah de Riad invitó a Ahmadinejad a asistir al encuentro, que se celebrará del martes al miércoles, junto con líderes de otros estados miembros de la OCI.
Irán ha apoyado férreamente al presidente sirio, Bashar al Assad, en sus intentos iniciados hace 17 meses por aplastar una rebelión armada en su país, y ha acusado a potencias regionales como Qatar, Turquía y Arabia Saudí de ayudar a los rebeldes.
"Este encuentro es una oportunidad para explicar de forma transparente el punto de vista de nuestro país y para que se hagan esfuerzos hacia la convergencia y protección de los intereses de las naciones musulmanas", dijo Ahmadinejad, citado el lunes por la agencia de noticias estudiantiles de Irán (ISNA, por sus siglas en inglés).
Las tensiones entre Teherán y Riad han llegado a máximos debido a sus posturas opuestas ante los alzamientos regionales.
Los líderes suníes de Arabia Saudí han acusado a Irán, de mayoría chií, de avivar lo que ven como un conflicto sectario en la región. Irán ha expresado su apoyo a las protestas chiíes en Bahréin contra la gobernante familia suní Al Khalifa, aliados de Arabia Saudí.
Ahmadinejad dijo que esas diferencias sirven a los objetivos de los "enemigos" de las naciones islámicas.
"Una porción significativa de la energía de gobiernos y grupos musulmanes se gasta en conflictos internos y en hacer daño unos a otros", dijo el presidente iraní, según ISNA. "Quizá sería bueno para los países musulmanes consultarse unos a otros en este asunto", agregó.
Ahmadinejad no mencionó expresamente a Siria en sus declaraciones, aunque pareció referirse a la crisis en la zona y a la ayuda que Irán cree que están recibiendo los rebeldes de potencias extranjeras para derrocar a Assad.
"Se están produciendo importantes acontecimientos, y diferentes grupos y corrientes están implicados en estos acontecimientos", dijo.
El viaje al extranjero del presidente se produce dos días después de que dos grandes terremotos mataran a unas 300 personas e hirieran a otras 5.000 en el noroeste de Irán.
Varios países del Golfo Pérsico, como Bahréin y Emiratos Arabes Unidos, ofrecieron sus condolencias y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía dijo haber informado a Irán de que estaba preparado para ayudar.
En declaraciones a la prensa antes de salir hacia La Meca para reunirse con líderes de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), Ahmadinejad dijo que la reunión de emergencia será una oportunidad para que Irán exprese sus opiniones, aunque no especificó qué asuntos se abordarán en la cumbre.
El rey Abdullah de Riad invitó a Ahmadinejad a asistir al encuentro, que se celebrará del martes al miércoles, junto con líderes de otros estados miembros de la OCI.
Irán ha apoyado férreamente al presidente sirio, Bashar al Assad, en sus intentos iniciados hace 17 meses por aplastar una rebelión armada en su país, y ha acusado a potencias regionales como Qatar, Turquía y Arabia Saudí de ayudar a los rebeldes.
"Este encuentro es una oportunidad para explicar de forma transparente el punto de vista de nuestro país y para que se hagan esfuerzos hacia la convergencia y protección de los intereses de las naciones musulmanas", dijo Ahmadinejad, citado el lunes por la agencia de noticias estudiantiles de Irán (ISNA, por sus siglas en inglés).
Las tensiones entre Teherán y Riad han llegado a máximos debido a sus posturas opuestas ante los alzamientos regionales.
Los líderes suníes de Arabia Saudí han acusado a Irán, de mayoría chií, de avivar lo que ven como un conflicto sectario en la región. Irán ha expresado su apoyo a las protestas chiíes en Bahréin contra la gobernante familia suní Al Khalifa, aliados de Arabia Saudí.
Ahmadinejad dijo que esas diferencias sirven a los objetivos de los "enemigos" de las naciones islámicas.
"Una porción significativa de la energía de gobiernos y grupos musulmanes se gasta en conflictos internos y en hacer daño unos a otros", dijo el presidente iraní, según ISNA. "Quizá sería bueno para los países musulmanes consultarse unos a otros en este asunto", agregó.
Ahmadinejad no mencionó expresamente a Siria en sus declaraciones, aunque pareció referirse a la crisis en la zona y a la ayuda que Irán cree que están recibiendo los rebeldes de potencias extranjeras para derrocar a Assad.
"Se están produciendo importantes acontecimientos, y diferentes grupos y corrientes están implicados en estos acontecimientos", dijo.
El viaje al extranjero del presidente se produce dos días después de que dos grandes terremotos mataran a unas 300 personas e hirieran a otras 5.000 en el noroeste de Irán.
Varios países del Golfo Pérsico, como Bahréin y Emiratos Arabes Unidos, ofrecieron sus condolencias y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía dijo haber informado a Irán de que estaba preparado para ayudar.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.