Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
El pasado 19 de agosto, Israel emplazó elementos del sistema de defensa antimisiles táctico Cúpula de Hierro (Iron Dome) en la frontera con Egipto.
Creado con ayuda de EEUU, este
sistema ha sido instalado en los tramos mas peligrosos de la frontera
del país. Además, se emplea en la parte central para la protección del
sistema nuclear en el desierto de Nehev. La situación en los límites
meridionales del Estado judío se agudizó especialmente después de las
provocaciones armadas, lanzadas en Sinaí, por extremistas islámicos,
egipcios y palestinos. El despliegue de nuevos sistemas tácticos
antimisiles, en la frontera con Egipto, puede augurar cambios venideros
serios del cuadro político en la región.
La
“primavera árabe”, que ya provocó cambios radicales en el rostro
político de muchos países de la región, amenaza con desatar procesos de
mayor envergadura, que en perspectiva, entrañan un cambio total de la
correlación de fuerzas en Oriente Próximo. El primer campanazo de
advertencia sobre la aproximación de esos cambios fue el agravamiento de
la situación en Sinaí. En perspectiva, la inestabilidad en la península
puede conducir a una guerra, considera Evgueni Satanovski, presidente
del Instituto de Israel y del Medio Oriente:
—Egipto
no controla la península de Sinaí. Las autoridades egipcias hacen
demostraciones de que intentan combatir el extremismo en Sinaí, por
cuanto diferentes agrupaciones armadas tanto terroristas, como
criminales, e incluso bandas de beduinos, partiendo de intereses propios
atacan abiertamente los puestos fronterizos egipcios. Pero esas
declaraciones de las autoridades egipcias no son más que una
demostración. Lo que si es notorio es que continuamente, el gobierno de
Egipto declara que planea cambiar las condiciones del tratado de Camp
David, que restablece la soberanía de Egipto sobre la península de
Sinaí. En violación de ese tratado, la incursión en esa zona de carros
blindados y de la aviación egipcia no fue acordada con Israel, que no ha
dado su visto bueno. Una vez mas, en contra del Tratado de Camp David,
cesaron los suministros energéticos desde el delta del Nilo, en
particular de gas. Las quince explosiones en la tubería en un año
demostraron que, Egipto no controla siquiera ese importante canal de
exportación, indispensable para la supervivencia de la república
egipcia. En consecuencia, los israelíes se preparan para una guerra,
bien contra agentes iraníes, teniendo en cuenta que actualmente en la
península de Sinaí Irán controla las células de “Hezbullah” para con su
ayuda tomar a Israel con unas tenazas por ambos lados. O prepararse para
una guerra contra los terroristas de “Al Qaeda”, que también son dueños
de una buena parte del norte de Sinaí.
Con
toda su relevancia, la amenaza de Egipto es tan solo uno de los
numerosos peligros que afronta Israel. La situación del Estado judío
puede agravarse bruscamente en caso de que los islamistas radicales,
respaldados por Turquía y países del Golfo Pérsico, lleguen al poder en
Siria. Pues, en ese caso, Israelí se verá ante la necesidad de
defenderse en todos los frentes. Los planes de impedir una evolución
semejante de los acontecimientos puede llevar a la aparición de alianzas
tácticas inesperada, considera el politólogo Stanislav Tarasov:
—Sabido
es que las relaciones entre Israel y Turquía son muy tensas, que
Turquía está enfrascada activamente en el conflicto sirio y en alianza
con Arabia Saudita y Qatar despliega acciones para derrocar el régimen
de Asad. En estas condiciones, Israel puede brindar cierto apoyo
encubierto al presidente Asad. Y lo mas interesante es que para Israel
podría aparecer una coalición hasta cierto punto atrayente. Partiendo de
que Israel respalda al presidente Asad, que Irán también apoya Asad y
que Israel estudia la posibilidad de un ataque a Irán, puede aparecer
una interesante confederación, un bloque entre Israel, Siria e Irán con
la posibilidad de que el ataque a Irán quede descartado. De
esta manera, los anuncios de Israel de instalar sistema de cohetes en la
frontera con Egipto, es en general uno de los indicios de que la
situación política en la región del Gran Oriente Próximo está
experimentando cambios cualitativos serios.
Valga
destacar que, en el pasado ya tuvo lugar una alianza táctica
irano-israelí, cuando Israel brindó apoyo secreto a Teherán durante la
guerra con Iraq. Aquel respaldo fue posible, no obstante la retórica
antisionita de la dirigencia de la República Islámica. En las
condiciones de hoy, cuando Irán e Israel tienen un interés común,
impedir la caída de Bashar Asad, escenario desfavorable en igual medida
para ambos, la variante de una alianza no es tan irreal. Si resulta
difícil señalar cómo a largo plazo influirá en las relaciones entre
Israel e Irán, teniendo en cuenta otros comportamientos de Teherán en
las fronteras con el Estado judío.
Fuente: Lavozderusia
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.