Cuando las teorías de conspiración se convierten en realidad, o quizas siempre fueron verdad. Después de 41 años de acuerdo a la ley de transperencia del gobierno de USA se hace público como fue que se hizo el deal de los famosos petro-dólares entre USA y Arabia Saudí en 1974. A raíz de la victoria de Israel sobre todos sus enemigos árabes y rusia en la Guerra de Yom Kippur en 1973 y también gracias a la ayuda de Nixon de enviar todo el apoyo militar posible, en 1974 el carte l de la mafia de la OPEP lleva a cabo el embargo de petróleo y doblegar a USA en donde la economía prácticamente colapsa. El fracaso no era opción así que Nixon comisionó a William Simon, secretario de tesoreria, un ex trader de bonos de Salomon Brothers para negociar con los saudí. El deal era muy sencillo: USA le compraria petróleo a Arabia Saudí, y proveera al reino con armas y equipo y a cambio los saudí comprarian bonos y tesoros del estado para así financiar la deuda que ya USA habi...
“Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz”, dijo una vez el científico Albert Einstein. Bajo ese pensamiento las iglesias evangélicas, las escuelas, instituciones del Estado, unieron sus voces sus voces recientemente en un evento titulado: “Marcha por la Paz”.
Dicha actividad fue organizada por la Alianza de Pastores de Chiriquí, y la emisora cristiana, Faro de David, la cual recorrió las principales calles de la ciudad de David y culminó en el parque Miguel de Cervantes Saavedra.
Alberto González, presidente de la Alianza de Pastores de Chiriquí dijo que “es evidente que los índices de delincuencia y violencia en el país son preocupantes, y es una realidad que no se puede esconder”, resaltó el pastor agregando que “la iglesia también tiene que brindar su aporte para que la problemática no se le salga de las manos a las autoridades que están vinculadas al tema”.
La directora regional del Ministerio de Desarrollo Social Sara Pitty, dijo que “muchas veces se piensa que las medidas solo las tienen que tomar la parte gubernamental, pero no. La educación y prevención también parte de casa”, recalcó.
Hugo Enrique Famanía, un periodista que participó en la marcha destacó que “tenemos que ceñirnos a la verdad y a no falsearla. Lo que queremos es que la violencia que está viviendo el país, acabe de una vez por todas”.
La “Marcha por la Paz”, culminó con un clamor a Dios por parte de los grupos evangélicos que crearon la convocatoria.
Guatemala también se unió
Guatemala también se unió a la marcha por la paz, pues unos dos mil cristianos evangélicos participaron en la caminata que inició frente a la estación de bomberos ubicada en la entrada a esta ciudad y culminó en el parque central, donde los pastores de las 14 iglesias realizaron una oración para rogar por la paz en Jutiapa.
Esta es la primera vez en la que iglesias evangélicas realizan una actividad de este tipo, pero en los últimos tres años se han realizado cinco marchas por la paz, tres de ellas las convocó la iglesia católica y las otras la sociedad organizada.
“En los últimos años el departamento ha registrado una ola de violencia que deja en promedio casi 300 muertos al año. Hoy salimos a las calles y nos unimos para orar a Dios pidiendo que esto termine y hacer un llamado a la sociedad para que deje las armas y la venganza, pues mucho de los casos se originan por problemas personales”, dijo Margarita Marroquín, una de las asistentes a la actividad.
Fuente: NoticiaCristiana
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto? Tus comentarios pueden ser anónimos o no, y serán muy agradecidos, por más corto que sean. Sé respetuoso.